Metabuscadores para Hoteles: Guía de Marketing en Metasearch

Sep 21, 2025
Mika Takahashi
Table of contents

Los metabuscadores de hoteles se han convertido rápidamente en una potencia en el mundo de los viajes, gestionando más del 30 % del tráfico de reservas hoteleras en todo el mundo. Dado que los viajeros buscan transparencia y las mejores ofertas, los metabuscadores se han convertido en el lugar de referencia para comparar habitaciones de hotel, precios y opciones de reserva de diversas fuentes, todo en un solo sitio.

Si es propietario de un hotel o gestor de ingresos, comprender bien el marketing de metabuscadores de hoteles ya no es solo algo deseable, sino imprescindible. Le ayuda a aumentar las reservas directas, reducir la dependencia de las agencias de viajes online (OTA) y, en última instancia, aumentar sus ingresos. Esta guía completa le explicará todo lo que necesita saber para prosperar en el cambiante mundo de la publicidad en metabuscadores.

Tanto si dirige un acogedor hotel independiente como si gestiona una gran cadena, aprenderá a navegar por las campañas de metabuscadores, a ajustar sus anuncios para mejorar su visibilidad y a utilizar estrategias probadas para atraer más reservas directas, todo ello sin perder de vista sus costes.

¿Qué es exactamente la metabúsqueda de hoteles?

Piense en los motores de metabúsqueda de hoteles como plataformas especializadas que recopilan y comparan en tiempo real los precios, la disponibilidad y los detalles de los hoteles de muchas fuentes de reserva, incluidas las OTA y los sitios web de los hoteles. A diferencia de los motores de búsqueda habituales que indexan páginas web, estas plataformas se centran exclusivamente en el inventario de viajes, extrayendo datos de cientos de canales de reserva para ofrecer a los viajeros una visión clara y comparativa de sus opciones.

Los viajeros pueden comparar rápidamente tarifas, servicios, opiniones y políticas, todo en un solo lugar. Este nivel de transparencia ha cambiado por completo la forma en que los huéspedes buscan y reservan sus estancias, desplazando el poder de los sitios de reserva individuales a estos prácticos agregadores.

Algunos de los grandes nombres que reconocerá son Google Hotel Ads (que tiene una cuota de mercado del 67 %), TripAdvisor, Trivago, KAYAK y Skyscanner. Cada una de estas plataformas atrae millones de búsquedas diarias de viajeros que buscan activamente habitaciones de hotel, lo que las convierte en canales esenciales para los hoteles que desean darse a conocer.

¿Cuál es la principal diferencia entre los metabuscadores y los sitios de reserva tradicionales? Cuando los usuarios encuentran un hotel en un metabuscador, hacen clic para completar su reserva en el sitio web del hotel o en una OTA, no en el propio metabuscador. Esta configuración ofrece a los hoteles una gran oportunidad de conseguir reservas directas, al tiempo que aprovechan el enorme alcance de estas plataformas de comparación.

¿Cómo funcionan realmente los metabuscadores de hoteles?

Cuando un viajero introduce su destino y las fechas de su viaje, los metabuscadores recopilan rápidamente las tarifas de numerosas fuentes de reserva (OTA, sitios web de hoteles, sistemas de distribución global) y muestran los resultados en un solo lugar.

Estos listados incluyen fotos, opiniones de huéspedes, tipos de habitaciones, políticas de cancelación, servicios y precios de diferentes canales. Esta información detallada ayuda a los viajeros a tomar decisiones inteligentes y ofrece a los hoteles numerosas oportunidades para destacar lo que hace que su establecimiento sea especial.

Entre bastidores, hay una subasta en tiempo real que decide qué anuncios obtienen los primeros puestos en función de factores como el importe de las pujas, la competitividad de las tarifas y la calidad del listado. Los motores de metabúsqueda utilizan algoritmos sofisticados que equilibran una experiencia de usuario fluida con los objetivos de ingresos, favoreciendo los listados que son precisos y tienen precios competitivos.

La mayoría de las plataformas utilizan un modelo de coste por clic (CPC), en el que los hoteles pagan por cada clic, independientemente de si se produce la reserva. Algunas siguen ofreciendo opciones basadas en comisiones, pero la tendencia se inclina claramente hacia el CPC. Por ejemplo, Google va a eliminar por completo las pujas basadas en comisiones en febrero de 2025, centrándose exclusivamente en el pago por clic.

Metabuscadores de hoteles frente a agencias de viajes online (OTA): ¿cuál es la diferencia?

Conocer las diferencias entre las plataformas de metabúsqueda y las OTA es fundamental para crear una estrategia de distribución inteligente. Las OTA como Booking.com venden habitaciones directamente y cobran una comisión a los hoteles, mientras que las plataformas de metabúsqueda simplemente agregan múltiples opciones de reserva, pero no gestionan la reserva por sí mismas.

A continuación, se ofrece una breve comparación entre ambas:

Característica

Metabuscadores

Agencias de Viajes Online (OTAs)

Proceso de Reserva

Redirige al sitio web del hotel o a una OTA

Transacción completa en la plataforma

Modelo de Pago

Costo por clic o comisión

Comisión fija

Datos del Cliente

Compartidos o propiedad del hotel

Propiedad de la OTA

Control de Tarifas

Alto (reservas directas)

Limitado

Costos de Comisión

CPC variable

15–25% fijo

 

Esta diferencia tiene un gran impacto en la forma en que los hoteles se relacionan con los huéspedes. Las OTA controlan todo el proceso de reserva y conservan la información de contacto del huésped, mientras que los motores de metabúsqueda envían a los usuarios al sitio web del hotel o a la OTA para finalizar la reserva, lo que da a los hoteles la oportunidad de establecer relaciones directas cuando la reserva se realiza en su propio sitio web.

Una cosa más: mantener sus tarifas uniformes en todos los canales de reserva (paridad de tarifas) es muy importante para el éxito de la metabúsqueda. Dado que estas plataformas muestran precios de muchas fuentes en paralelo, las tarifas inconsistentes pueden confundir a los huéspedes y empujarlos hacia la competencia con precios más claros.

Las principales plataformas de metabúsqueda de hoteles que debe conocer

Google Hotel Ads

Google Hotel Ads es el gran protagonista en este ámbito, ya que controla el 67 % del gasto en metabuscadores. Está perfectamente integrado con Google Search, Google Maps y Google Assistant, por lo que su hotel puede aparecer en los resultados de búsqueda habituales, en las búsquedas en mapas e incluso en las consultas de voz, lo que le proporciona una visibilidad inmejorable.

Google ha abandonado recientemente las pujas basadas en comisiones y ahora se centra por completo en los modelos CPC. Esto significa que los hoteles deben replantearse sus pujas y presupuestos para mantener sus posiciones en los primeros puestos.

Conectar su hotel a Google Hotel Ads no solo aumenta su presencia en las búsquedas, sino que también le ayuda a aparecer en Google Maps y en las fichas de Google My Business. Los hoteles vinculados a esta plataforma suelen experimentar un aumento de alrededor del 16 % en las reservas directas.

Además, las herramientas de aprendizaje automático de Google pueden automatizar sus pujas para alcanzar objetivos como maximizar las conversiones u obtener un rendimiento específico de la inversión publicitaria, lo que facilita un poco la gestión de las campañas.

TripAdvisor

TripAdvisor combina el metabuscador con toneladas de opiniones de usuarios y contenido de viajes, creando un espacio único en el que la gestión de su reputación online va de la mano de la publicidad.

Ofrecen opciones publicitarias como el modelo CPC de TripConnect, Instant Booking (basado en comisiones) y Sponsored Placements. La mayoría de los hoteles se inclinan por el CPC porque Instant Booking no convierte tan bien y, a menudo, envía a los usuarios a otros sitios.

TripAdvisor es más que una simple plataforma de reservas: es una herramienta clave para la gestión de la reputación. Los hoteles deben estar atentos a las opiniones y responder de forma activa, al tiempo que optimizan sus anuncios para obtener el mejor retorno de la inversión.

Los hoteles tienden a utilizar TripAdvisor más para dar a conocer su marca y mejorar su reputación que para obtener reservas directas, lo que lo convierte en una parte valiosa de un plan de marketing digital completo.

Trivago

Trivago tiene un alcance global y trabaja con más de 180 OTA en todo el mundo. Propiedad de Booking Holdings, es especialmente fuerte en Europa, pero también está creciendo en Norteamérica.

Han cambiado su clasificación, pasando de basarse únicamente en el precio más bajo a tener en cuenta también los presupuestos de marketing y las pujas. Así, los hoteles con pujas más altas y campañas más inteligentes pueden obtener una clasificación más alta, incluso si no tienen las tarifas más bajas absolutas.

Trivago ofrece pujas tanto por CPC como por coste por adquisición, lo que da a los hoteles flexibilidad en función de sus objetivos de marketing.

Es especialmente eficaz en los mercados de habla alemana y otras partes de Europa, así que tenga en cuenta su público objetivo a la hora de elaborar su presupuesto.

KAYAK

KAYAK, también propiedad de Booking Holdings, gestiona HotelsCombined y tiene una sólida presencia en muchas categorías de viajes. Admite más de 60 sitios internacionales en más de 20 idiomas, lo que proporciona a los hoteles una amplia audiencia global.

KAYAK no solo se dedica a los hoteles, sino que también compara vuelos y alquiler de coches, lo que resulta atractivo para los viajeros que planifican viajes completos, lo que puede aumentar el valor de las reservas y la satisfacción.

Es especialmente fuerte en Norteamérica, por lo que es una buena opción si ese es su mercado principal.

Sus herramientas de planificación de viajes y sus predicciones de precios lo diferencian de los sitios web de comparación puros, atrayendo a viajeros comprometidos más propensos a reservar.

Plataformas emergentes

Hay algunas estrellas emergentes a las que vale la pena prestar atención:

  • Wego domina las regiones de Asia-Pacífico y MENA, operando en 76 países y más de 22 idiomas. Es ideal para hoteles que se centran en estos mercados en rápido crecimiento.
  • Skyscanner Hotels Service, lanzado en 2014, presta servicio a 100 millones de usuarios al mes en 52 mercados. Es fuerte en la búsqueda de vuelos, lo que complementa naturalmente las reservas de hotel, especialmente para los viajeros internacionales.
  • Hopper utiliza algoritmos inteligentes de previsión de precios y se expandió a los hoteles en 2017 y a los alquileres vacacionales en 2022. Es perfecto para los viajeros preocupados por el precio que buscan la mejor oferta en el momento adecuado.
  • HotelsCombined agrupa más de 2 millones de ofertas de hoteles en todo el mundo, en más de 220 países y 42 idiomas, ideal para hoteles que buscan una amplia exposición internacional.

Por qué el marketing de metabuscadores de hoteles es un cambio revolucionario

Consiga más reservas directas

¿La mayor ventaja del marketing en metabuscadores? Más reservas directas sin tener que pagar las elevadas comisiones de las OTA, que oscilan entre el 15 % y el 25 % y merman sus beneficios. Cuando los viajeros hacen clic en su sitio web desde los metabuscadores y reservan directamente, usted se queda con todos los ingresos y empieza a establecer una relación directa con su huésped.

Ser dueño de esa relación con el huésped significa que puede recopilar información de contacto para futuras campañas de marketing, programas de fidelización y ofertas personalizadas que hagan que los huéspedes vuelvan.

También puede realizar ventas adicionales (por ejemplo, mejoras de habitación, paquetes de spa, ofertas gastronómicas) que aumentan sus ingresos medios por huésped.

Además, aparecer junto a las OTA pero ofrecer ventajas exclusivas por la reserva directa le da una gran ventaja.

Hágase visible para más viajeros

Las plataformas de metabúsqueda atraen millones de búsquedas de viajeros que comparan activamente hoteles. Esta exposición ayuda a los hoteles independientes a competir con las grandes cadenas, ya que llegan a un público al que de otro modo nunca llegarían.

Los usuarios de los sitios de metabúsqueda suelen estar listos para reservar en un plazo de 24 a 48 horas, por lo que el tráfico que recibe es de alta intención, lo que significa mejores tasas de conversión que los anuncios digitales generales.

También puede dirigirse a mercados específicos geográficamente, centrando su inversión publicitaria donde es más probable que dé resultados.

Incluso si algunos viajeros no reservan de inmediato, la metabúsqueda ayuda a crear conciencia de marca que puede conducir a futuras reservas o referencias.

Marketing que se ajusta a su presupuesto

Con el precio CPC, solo paga cuando alguien hace clic en su sitio web, sin impresiones desperdiciadas. Puede establecer presupuestos diarios y pujas máximas para mantener los costes bajo control y ajustarlos en tiempo real en función de la demanda.

Los informes detallados le permiten realizar un seguimiento de los clics, las reservas y los ingresos para que pueda optimizar sus campañas y sacar el máximo partido a su inversión.

En comparación con el marketing digital tradicional, el metabuscador suele ofrecer menores costes de adquisición y mayores tasas de conversión gracias a su público centrado en los viajes.

Modelos de puja y pago en el metabuscador de hoteles

Coste por clic (CPC)

Con el CPC, usted paga por cada clic, independientemente de si se convierte en una reserva. Esto le permite controlar su presupuesto y centrarse en atraer clics de calidad que se conviertan en reservas.

Las pujas suelen oscilar entre 0,50 y 5,00 dólares, dependiendo de la competencia, la temporada y la ubicación. Las grandes ciudades y las épocas de mayor afluencia turística suelen ser más caras, mientras que los mercados más pequeños y la temporada baja son más baratos.

La clave está en equilibrar los importes de las pujas para conseguir una buena ubicación de los anuncios sin gastar de más. Controlar el coste por adquisición ayuda a mantener la rentabilidad.

Modelos basados en comisiones

Algunas plataformas siguen ofreciendo modelos de comisión, cobrando un porcentaje del valor de la reserva solo cuando esta se completa. Las tarifas suelen oscilar entre el 8 % y el 15 %, inferiores a las de las OTA, pero siguen siendo un coste a tener en cuenta.

Google va a eliminar los modelos de comisión para 2025, lo que empuja a los hoteles hacia el CPC.

Los modelos de comisión transfieren el riesgo a la plataforma, pero pueden suponer un coste incluso si los huéspedes cancelan, así que téngalo en cuenta en sus cálculos.

Modelos híbridos y nuevos

Los modelos de coste por adquisición (CPA) solo cobran por las reservas completadas, pero mantienen una política de precios transparente.

Las campañas Performance Max de Google utilizan el aprendizaje automático para automatizar las pujas en todas las propiedades de Google, incluyendo Search, Maps y YouTube, lo que facilita la gestión de las campañas.

Las pujas por ROAS (retorno de la inversión publicitaria) le permiten establecer objetivos de ingresos y que los algoritmos optimicen sus pujas para alcanzar esos objetivos.

Algunas plataformas ofrecen opciones de facturación flexibles, como facturas mensuales o créditos prepagados, que se adaptan a su flujo de caja.

Lo que necesita para tener éxito en la metabúsqueda hotelera

Una configuración tecnológica sólida

Un sistema de gestión hotelera (PMS) fiable es su base. Le ayuda a gestionar las tarifas, la disponibilidad y el inventario en todos sus canales de reserva, lo que garantiza datos precisos en tiempo real que evitan las sobrereservas y mantienen sus tarifas coherentes.

El uso de un gestor de canales es una salvación si está en varias plataformas de metabúsqueda. Sincroniza sus tarifas y disponibilidad automáticamente, lo que reduce el trabajo manual y el riesgo de reservas duplicadas.

Su motor de reservas debe ofrecer una experiencia de reserva directa y fluida, con inventario en tiempo real y procesamiento de pagos seguro. La optimización móvil es imprescindible, ya que más del 70 % de las reservas de última hora se realizan a través de teléfonos inteligentes.

Para los hoteles más grandes, un PMS o un sistema central de reservas (CRS) fiable es vital para la distribución avanzada y la gestión de ingresos.

Haga que sus anuncios destaquen

Las buenas fotos son imprescindibles: intente conseguir entre 10 y 15 fotografías profesionales que muestren sus habitaciones, servicios y el exterior del establecimiento. Las imágenes influyen directamente en los clics y las reservas.

Mantenga la información de su establecimiento precisa y completa: las descripciones detalladas, los servicios, las políticas y la información de contacto generan confianza y reducen el abandono de las reservas.

Mantenga la paridad de tarifas en todos los canales para evitar confundir a los huéspedes y las sanciones de las plataformas de metabúsqueda.

¡No olvide la gestión de las reseñas! Supervise y responda a los comentarios de los huéspedes en todas las plataformas para mejorar la calidad de su anuncio e influir en las decisiones de los viajeros.

Mejores prácticas y estrategias ganadoras

Elija las plataformas adecuadas y administre su presupuesto de forma inteligente

Céntrese en los metabuscadores populares entre su público objetivo y sus mercados. Las diferentes plataformas funcionan mejor en diferentes regiones, así que adapte su enfoque en lugar de generalizar.

Por lo general, entre el 40 % y el 50 % de su presupuesto debe destinarse a Google Hotel Ads, entre el 20 % y el 30 % a TripAdvisor para ganar visibilidad y reputación, y el resto debe repartirse entre otras plataformas en función de su rendimiento.

Realice un seguimiento periódico del coste por adquisición y del retorno de la inversión publicitaria para destinar el presupuesto a las plataformas con mejor rendimiento.

Ajuste su presupuesto según la temporada: gaste más durante las épocas de mayor actividad y reduzca el gasto cuando la demanda sea baja para obtener un mejor retorno de la inversión.

Estrategias de tarifas inteligentes

Mantenga las tarifas uniformes en todos los canales para evitar sanciones y confusiones.

Ofrezca paquetes de valor añadido con ventajas como desayuno, WiFi o aparcamiento para destacar más allá del precio.

Utilice precios dinámicos basados en la demanda, las tarifas de la competencia y el ritmo de reservas para maximizar los ingresos.

Promocione ofertas especiales y de última hora para atraer a huéspedes sensibles al precio y llenar las habitaciones vacías durante los periodos de menor actividad.

Optimice las campañas

Dirija su inversión publicitaria geográficamente para centrarse en los mercados con la mejor conversión de reservas y el mayor valor para los huéspedes.

Ajuste las pujas para los usuarios de dispositivos móviles frente a los de ordenadores de sobremesa, ya que los comportamientos de reserva son diferentes.

Adapte las pujas en función del momento de la reserva (de última hora frente a reservas anticipadas) para captar las diferentes mentalidades de los viajeros.

Cambie las estrategias de puja según la temporada para ajustarlas a la demanda y a los objetivos de ingresos.

Cómo medir su éxito

Métricas clave a seguir

  • Porcentaje de clics (CTR): aspire a un 2-8 % dependiendo de la plataforma y el mercado.
  • Porcentaje de conversión: aspire a que entre el 3 y el 12 % de los clics se conviertan en reservas.
  • Coste por adquisición (CPA): calcule el coste total por reserva, incluidos los clics que no se convierten.
  • Rentabilidad de la inversión publicitaria (ROAS): aspire a una relación entre ingresos y gasto publicitario de al menos 3:1.

Información avanzada

Utilice modelos de atribución para realizar un seguimiento de todo el recorrido del huésped, desde el clic hasta la reserva, y descubrir cómo contribuyen los metabuscadores a sus ventas.

Analice el valor de por vida para ver las reservas repetidas y los ingresos totales de los huéspedes procedentes de metabuscadores, lo que justificará su gasto en marketing.

Esté atento a las tarifas y promociones de la competencia para seguir siendo competitivo.

Coordine las pujas en metabuscadores con la gestión general de ingresos para mantener una estrategia de precios coherente.

El sector hotelero está evolucionando rápidamente y los metabuscadores se están convirtiendo en un elemento central en la forma en que los viajeros buscan y reservan habitaciones. El éxito pasa por pensar de forma estratégica, dominar la tecnología y optimizar continuamente sus campañas para sacar el máximo partido a estas potentes herramientas.

Los hoteles inteligentes saben que el marketing en metabuscadores no se limita a conseguir reservas rápidas, sino que se trata de crear ventajas duraderas a través de una mayor visibilidad, relaciones directas con los huéspedes y una menor dependencia de las costosas OTA. Quienes dominen estas plataformas captarán una mayor cuota de mercado y aumentarán su rentabilidad.

Comience hoy mismo su andadura en el metabuscador: empiece con Google Hotel Ads para obtener el mayor alcance y, a continuación, expándase a otras plataformas en función de su mercado y sus resultados. El futuro de la distribución hotelera pertenece a quienes utilizan el marketing en metabuscadores de forma inteligente y eficaz.

Preguntas frecuentes
Qué es el marketing en metabuscadores para hoteles?
El marketing en metabuscadores promociona las tarifas de un hotel en plataformas como Google Hotel Ads, TripAdvisor, Trivago o Kayak, donde los viajeros comparan precios y opciones de reserva.
En qué se diferencia un metabuscador de una OTA (Agencia de Viajes Online)?
Los metabuscadores muestran comparaciones de precios y redirigen al usuario al motor de reservas del hotel o a una OTA, mientras que las OTAs gestionan la reserva y el pago directamente en su plataforma.
Por qué deberían los hoteles invertir en marketing de metabuscadores?
Porque aumenta la visibilidad, permite competir con las OTAs, impulsa las reservas directas, reduce las comisiones y brinda transparencia en las tarifas al viajero.
Cómo pagan los hoteles por la publicidad en metabuscadores?
Generalmente bajo un modelo de costo por clic (CPC) o costo por adquisición (CPA), según la plataforma y la configuración de la campaña.