IoT en la Hospitalidad: Cómo el Internet de las Cosas está Transformando las Operaciones Hoteleras
Sep 17, 2025

Categorias
Hotel Technology & InnovationHotel Operations OptimizationDigital MarketingIndustry TrendsRevenue ManagementHospitality Industry
Categorias
Trending Post

Precios dinámicos en hoteles: guía estratégica completa para optimizar los ingresos

Ideas para la estrategia de marketing hotelero: guía completa para 2025

CRM para hoteles: guía para 2025 y los 5 mejores programas de CRM para hoteles

Agente de reservas con IA: revolucionando las reservas hoteleras y la experiencia de los huéspedes

Comunicación PMS: optimización de la gestión hotelera mediante mensajes eficaces para los huéspedes

Aumenta las reservas directas en tu hotel | Estrategias de reserva directa para 2025

Las principales tendencias tecnológicas en hoteles para 2025: lo que los hoteleros deben saber

Cómo la tecnología está transformando el sector hotelero en 2025
Table of contents
El sector hotelero se encuentra en una encrucijada apasionante, en la que los huéspedes esperan experiencias personalizadas y sin fisuras, mientras que los hoteles se esfuerzan por llevar a cabo operaciones más eficientes y rentables. Entra en escena el Internet de las cosas (IoT), una tecnología revolucionaria que está transformando la forma en que los hoteles prestan sus servicios, gestionan las tareas diarias y crean estancias memorables para sus huéspedes.
Pero el IoT en la hostelería no consiste solo en añadir dispositivos inteligentes a las habitaciones de hotel. Se trata de todo un ecosistema de dispositivos conectados, sensores y aplicaciones que trabajan juntos para mejorar la experiencia de los huéspedes y optimizar las operaciones del hotel. Desde controles inteligentes en las habitaciones que recuerdan sus preferencias hasta sistemas de mantenimiento predictivo que detectan los problemas antes de que se produzcan, la tecnología IoT está revolucionando todos los aspectos del negocio hotelero.
Las cifras lo respaldan: el mercado global de la hostelería inteligente alcanzó los 14 300 millones de dólares en 2024 y se prevé que crezca a un impresionante ritmo del 28,1 % anual, hasta alcanzar potencialmente los 28 000 millones de dólares en 2027. Este rápido crecimiento no se debe solo a las nuevas tecnologías, sino que señala un cambio fundamental en la forma en que el sector hotelero aborda el servicio al huésped y la eficiencia operativa.
¿Qué es exactamente el IoT en el sector hotelero?
Cuando hablamos de IoT en hostelería, nos referimos a una amplia red de dispositivos inteligentes conectados a Internet que se comunican entre sí para crear entornos hoteleros inteligentes. En esencia, un sistema IoT en hoteles tiene tres partes principales: dispositivos conectados que recopilan y transmiten datos, aplicaciones IoT que procesan estos datos e interfaces de usuario que permiten tanto a los huéspedes como al personal del hotel interactuar con estos sistemas inteligentes.
Estas tecnologías conectadas abarcan desde termostatos inteligentes y controles de iluminación hasta cámaras de seguridad y sistemas de entretenimiento. Cada dispositivo actúa como un sensor de datos, recopilando información sobre el comportamiento de los huéspedes, el consumo de energía, el rendimiento de los equipos y las condiciones ambientales. A continuación, estos datos fluyen a través de plataformas en la nube, donde la inteligencia artificial y el análisis convierten los números brutos en información útil.
Pasar de las operaciones hoteleras tradicionales a los hoteles inteligentes impulsados por el IoT supone un gran salto. En lugar de depender de procesos manuales y un mantenimiento reactivo, los hoteles utilizan ahora el IoT en soluciones hoteleras para tomar decisiones proactivas basadas en datos. Los gerentes de los hoteles pueden supervisar el consumo de energía en tiempo real, predecir los problemas de los equipos antes de que se produzcan y personalizar la experiencia de los huéspedes en función de sus preferencias y comportamientos individuales.
Más de la mitad de las cadenas hoteleras de todo el mundo han adoptado alguna forma de tecnología IoT. Grandes nombres como Marriott y Hilton afirman ahorrar millones al año gracias a sus iniciativas de IoT, lo que demuestra que los sistemas hoteleros inteligentes no solo son buenos para los huéspedes, sino también para los resultados económicos.

Las ventajas reales del IoT en los hoteles
La implementación de la tecnología IoT en los hoteles aporta ventajas tangibles en muchas áreas, cambiando de forma fundamental la forma en que los hoteles atienden a sus huéspedes y gestionan sus propiedades.
Personalizar la satisfacción de los huéspedes
El IoT en la hostelería destaca en lo que se refiere a la personalización. Las habitaciones inteligentes pueden ajustar automáticamente la iluminación, la temperatura y el entretenimiento en función de los gustos de cada huésped, y recordar esas preferencias para futuras visitas. Pero va más allá de la comodidad: los hoteles habilitados para el IoT pueden ofrecer recomendaciones basadas en la ubicación, agilizar los pedidos del servicio de habitaciones e incluso predecir las necesidades de los huéspedes antes de que las soliciten.
Cuando los huéspedes tienen el control al alcance de la mano a través de aplicaciones móviles conectadas a sistemas de Internet de las cosas, la participación se dispara. Pueden personalizar el ambiente de su habitación, solicitar el servicio de habitaciones, pedir el servicio de limpieza y acceder a la información del hotel sin tener que levantar el teléfono. Esta experiencia fluida y sin contratiempos elimina las frustraciones habituales de los viajes y aumenta la satisfacción y la fidelidad.
Gestionar los hoteles de forma más eficiente y reducir costes
El IoT en los dispositivos hoteleros ayuda a los hoteles a optimizar sus operaciones de formas que antes eran imposibles. Los costes energéticos suponen una parte importante de los gastos de los hoteles, y los sistemas IoT pueden reducir el consumo de energía entre un 20 % y un 45 % gracias a la automatización inteligente. Los sensores de ocupación apagan las luces y ajustan la climatización cuando las habitaciones están vacías, mientras que los sistemas de aprovechamiento de la luz natural ajustan la iluminación LED en función de la luz natural.
El mantenimiento predictivo es un factor decisivo para ahorrar dinero. Los sensores vigilan los equipos críticos, como los sistemas de climatización, los ascensores y las tuberías, detectando los problemas antes de que se conviertan en costosas averías. Los hoteles suelen reducir los costes de mantenimiento entre un 10 % y un 40 %, al tiempo que mantienen a los huéspedes satisfechos al evitar fallos en los equipos durante las horas punta.
Optimización de las operaciones y aumento de la productividad del personal
El IoT en la infraestructura hotelera ayuda a los hoteles a funcionar con mayor fluidez y permite al personal centrarse en lo más importante: el servicio al huésped. El personal puede supervisar múltiples sistemas desde paneles de control centralizados, recibiendo alertas instantáneas sobre mantenimiento, seguridad o solicitudes de los huéspedes. Esta comunicación en tiempo real significa menos sorpresas y más tiempo para los detalles personales.
Los dispositivos inteligentes también aligeran la carga de trabajo de los equipos de recepción. Los sistemas de entrada sin llave permiten realizar registros sin contacto, y los análisis del IoT ayudan a optimizar la dotación de personal en función de la ocupación y los datos de los huéspedes. Estas mejoras se traducen en un mejor servicio y menores costes laborales.
Aplicaciones clave del IoT que están cambiando el funcionamiento de los hoteles
Automatización inteligente de las habitaciones y controles para los huéspedes
Los controles inteligentes de las habitaciones son la forma más visible en que el Internet de las cosas (IoT) está cambiando los hoteles. Los huéspedes obtienen un control sin precedentes sobre su entorno a través de interfaces fáciles de usar que se conectan a múltiples dispositivos IoT. Pueden ajustar el color y el brillo de la iluminación, establecer la temperatura perfecta con termostatos inteligentes, controlar los sistemas de entretenimiento e incluso gestionar las persianas, todo ello desde sus teléfonos inteligentes o con comandos de voz.
La tecnología de voz está en auge en las habitaciones de hotel, con plataformas como Alexa for Hospitality que permiten a los huéspedes utilizar el lenguaje natural para controlar sus habitaciones y acceder a los servicios del hotel. Los huéspedes pueden solicitar el servicio de habitaciones, obtener información sobre las comodidades o pedir consejos sobre la zona sin mover un dedo.
El IoT Guestroom Lab de Marriott es un vistazo al futuro, con sistemas que aprenden los hábitos de los huéspedes y ajustan la configuración automáticamente durante su estancia. Los hoteles CitizenM van más allá con espejos inteligentes que muestran contenido personalizado, actualizaciones meteorológicas e información local, todo ello diseñado para crear experiencias únicas para los huéspedes que fomenten la fidelidad a la marca.
Entrada sin llave y gestión de accesos
Las llaves digitales en los teléfonos inteligentes han transformado el acceso a los hoteles, facilitando el registro a los huéspedes y reforzando la seguridad de los hoteles. Estos sistemas sin llave prescinden de las tarjetas físicas y proporcionan registros de acceso detallados para una mejor supervisión.
Algunos hoteles añaden reconocimiento facial o biometría para mayor seguridad, mientras que las pulseras RFID permiten a los huéspedes acceder a las habitaciones, los ascensores y las instalaciones sin problemas, e incluso realizar pagos sin contacto.
La aplicación Digital Key de Hilton es un ejemplo destacado, ya que permite a los huéspedes evitar por completo la recepción. El sistema se sincroniza con el software de gestión del hotel para asignar habitaciones y activar el acceso, al tiempo que guía a los huéspedes a sus habitaciones con indicaciones paso a paso.
Para los hoteles, las ventajas van más allá de la comodidad. El personal puede gestionar el acceso de forma remota, desactivar instantáneamente las llaves perdidas y detectar problemas de seguridad de forma temprana, todo ello mientras se reducen los costes asociados a las tarjetas de acceso tradicionales.
Mantenimiento predictivo y supervisión de equipos
Los sensores IoT vigilan constantemente los sistemas vitales del hotel, desde la climatización y los ascensores hasta las instalaciones eléctricas y de fontanería. Esta supervisión en tiempo real permite realizar un mantenimiento predictivo, detectando los problemas antes de que afecten a los huéspedes o requieran costosas reparaciones.
Los sensores registran las vibraciones, las temperaturas, el consumo de energía y otros datos para detectar señales de alerta tempranas. Cuando algo falla, el sistema crea automáticamente órdenes de trabajo y avisa a los equipos de mantenimiento, lo que a menudo permite realizar las reparaciones durante las horas de menor actividad para evitar molestias a los huéspedes.
La ventaja financiera es enorme. Los hoteles suelen reducir los gastos de mantenimiento entre un 10 % y un 40 %, prolongan la vida útil de los equipos y evitan la pérdida de ingresos por habitaciones o servicios fuera de servicio. Una importante cadena ahorró más de 2 millones de dólares al año gracias al mantenimiento habilitado por el IoT en el sector hotelero.
Además, los datos en tiempo real ayudan a programar el mantenimiento de forma inteligente y a gestionar el inventario de manera eficiente. Los sistemas IoT pueden incluso reordenar piezas y suministros automáticamente, lo que garantiza que el equipo de mantenimiento esté siempre listo.
Gestión energética y sostenibilidad
La gestión energética es una de las mayores ventajas del IoT en los hoteles. Los sistemas de edificios inteligentes utilizan sensores de ocupación, información meteorológica y preferencias de los huéspedes para ajustar el consumo energético, lo que a menudo reduce el consumo entre un 20 % y un 45 %.
Las luces y la climatización se ajustan automáticamente cuando los huéspedes abandonan las habitaciones, y los sistemas optimizan el consumo energético en todas las plantas en función de la demanda. Los termostatos inteligentes aprenden los hábitos de los huéspedes para mantener un alto nivel de confort y evitar el desperdicio.
El aprovechamiento de la luz natural va un paso más allá, ajustando el brillo de los LED en función de la luz natural para ahorrar energía y mantener la comodidad de los huéspedes y la productividad del personal.
Los sensores de control del agua ayudan a detectar fugas, optimizar el riego y realizar un seguimiento de los esfuerzos de conservación. Algunos hoteles incluso cuentan con duchas inteligentes que proporcionan a los huéspedes información sobre su uso, fomentando la sostenibilidad sin sacrificar el lujo.
Tecnologías IoT de vanguardia que mejoran los servicios para los huéspedes
Robots y automatización
Los robots se están convirtiendo en parte del equipo de hostelería, ayudando en todo, desde servicios de conserjería multilingües hasta la entrega de amenities y la asistencia en la limpieza.
Los robots conserjes pueden charlar con los huéspedes, proporcionar información sobre el hotel y las atracciones locales, y funcionar las 24 horas del día, los 7 días de la semana, lo que es perfecto cuando la recepción está ocupada o cerrada.
YOTEL utiliza robots de reparto de equipaje para transportar las maletas, mientras que los robots de limpieza ayudan a trasladar la ropa de cama y los suministros. Estos robots funcionan con el software del hotel para optimizar los horarios y las rutas.
El Henn-na Hotel de Japón ha ido más allá con un personal totalmente robótico, demostrando cómo el IoT en la hostelería y la robótica pueden encargarse de muchas tareas tradicionales de los hoteles. Aunque los hoteles totalmente automatizados siguen siendo poco frecuentes, la combinación de robots y personal humano crea una potente mezcla de eficiencia y satisfacción de los huéspedes.
Tecnología de voz e inteligencia artificial
Los asistentes de voz como Alexa for Hospitality se están convirtiendo en algo habitual en las habitaciones de hotel. Ofrecen interacciones de voz naturales y personalizadas que permiten a los huéspedes controlar las funciones de la habitación y acceder a los servicios sin esfuerzo.
Los huéspedes pueden pedir recomendaciones de restaurantes, hacer reservas, ajustar la configuración de la habitación y solicitar el servicio de habitaciones, todo con un solo comando de voz. La inteligencia artificial aprende de las interacciones para mejorar las respuestas y personalizar las experiencias.
Los datos de voz también proporcionan a los gerentes de los hoteles información sobre lo que quieren los huéspedes y cómo utilizan los servicios, lo que ayuda a optimizar la oferta.
Wynn Las Vegas integra el control por voz en casi todas las funciones de las habitaciones, creando una experiencia perfecta que rivaliza con las casas más inteligentes.
Análisis y personalización de los huéspedes
El IoT en la hostelería genera enormes cantidades de datos sobre las preferencias y el comportamiento de los huéspedes, lo que permite a los hoteles personalizar las experiencias como nunca antes. Los análisis avanzados crean perfiles detallados de los huéspedes que siguen a los clientes a través de las propiedades.
Esto significa que los huéspedes obtienen un servicio coherente y personalizado independientemente de dónde se alojen, desde la temperatura y la iluminación de la habitación hasta el entretenimiento y las necesidades dietéticas.
Ocean Medallion, de Princess Cruises, utiliza dispositivos wearables para realizar un seguimiento de los movimientos y las preferencias de los pasajeros, ofreciendo un servicio personalizado, recomendaciones específicas y pagos fluidos, al tiempo que recopila datos valiosos.
Los hoteles también utilizan los datos del IoT para mejorar el marketing y la fijación de precios, identificando oportunidades de venta adicional y adaptando las campañas en función de los intereses reales de los huéspedes.
Cómo implementar con éxito el IoT en su hotel
Crear la infraestructura adecuada
Para que el IoT funcione, los hoteles necesitan una arquitectura de sistemas sólida que admita miles de dispositivos conectados con fiabilidad y seguridad. Las plataformas de middleware basadas en la nube gestionan los datos de múltiples dispositivos IoT, los procesan en tiempo real y se integran con los sistemas de gestión hotelera.
Las redes de comunicación son fundamentales: el Wi-Fi debe gestionar muchos dispositivos a la vez, mientras que el Bluetooth y el NFC admiten interacciones de corto alcance, como los pagos móviles y el acceso sin llave. Algunos hoteles utilizan ZigBee o LoRaWAN para sensores de baja potencia que duran más con las baterías.
Los sensores y actuadores constituyen la columna vertebral de los sistemas hoteleros inteligentes, ya que supervisan todo, desde el entorno hasta el comportamiento de los huéspedes. Estos dispositivos deben ser seguros, fiables y capaces de funcionar durante años sin necesidad de mantenimiento.
Las interfaces de usuario, como las aplicaciones móviles, las tabletas de las habitaciones y los paneles de control del personal, permiten a los huéspedes y a los empleados controlar y supervisar el sistema fácilmente.
Integración con los sistemas existentes
El IoT en el sector hotelero debe funcionar en conjunto con los sistemas de gestión de propiedades existentes para lograr el máximo impacto. Las actualizaciones en tiempo real garantizan que la asignación de habitaciones, las preferencias de los huéspedes y las solicitudes de servicio fluyan sin problemas entre las plataformas.
La vinculación de los datos del IoT con el software de gestión de ingresos ayuda a optimizar los precios en función de la demanda y el comportamiento de los huéspedes, equilibrando los ingresos y los costes operativos.
Dado que muchos hoteles dependen de sistemas heredados, a menudo es mejor una integración gradual, comenzando con programas piloto y ampliándolos a medida que aumenta la confianza.
Es fundamental formar al personal para que comprenda y apoye los sistemas IoT del hotel. Deben saber cómo interpretar los datos, resolver problemas y ayudar a los huéspedes con las funciones inteligentes, todo ello sin dejar de ofrecer un servicio personalizado y atento.

Retos a tener en cuenta
Ciberseguridad y privacidad
La seguridad es la mayor preocupación del IoT en los hoteles. Los dispositivos conectados crean nuevos puntos de entrada para que los piratas informáticos accedan a las redes y a los datos confidenciales de los huéspedes.
Para mantener la seguridad de los datos, es imprescindible contar con un cifrado sólido, autenticación multifactorial y auditorías de seguridad periódicas. Los hoteles también deben cumplir con las leyes de privacidad, como el RGPD, y gestionar los datos con cuidado, al tiempo que ofrecen experiencias personalizadas.
La segmentación de la red, es decir, la separación de los dispositivos de los huéspedes, los sistemas operativos y la infraestructura de IoT para hostelería, limita los daños en caso de que se produzca una violación de la seguridad.
Gestión de costes y medición del ROI
Empezar a utilizar el IoT puede resultar costoso, por lo que los hoteles deben sopesar la inversión inicial frente al ahorro a largo plazo y el aumento de los ingresos.
La elección entre soluciones de IoT para hoteles ya preparadas y configuraciones personalizadas depende de la escala, las necesidades de integración y el presupuesto.
Empezar poco a poco con proyectos piloto ayuda a demostrar el ROI y a facilitar la implementación antes del despliegue completo.
Los costes continuos, como las actualizaciones de software, la sustitución de hardware y la supervisión, deben planificarse en los presupuestos.
El retorno de la inversión no se limita al ahorro económico: la mejora de la satisfacción de los huéspedes, la fidelidad y la reputación de la marca también son beneficios importantes.
Mirando hacia el futuro: el futuro del IoT en la hostelería
El futuro promete una automatización y una personalización aún más inteligentes. La tecnología de gemelos digitales —réplicas virtuales de la infraestructura hotelera— permite a los gerentes simular y optimizar las operaciones sin molestar a los huéspedes.
La inteligencia artificial y el aprendizaje automático potenciarán la capacidad de predicción, anticipando las necesidades de los huéspedes, optimizando la dotación de personal y previniendo problemas con una precisión increíble.
Para 2025, los expertos predicen que el 70 % de las interacciones con los huéspedes involucrarán dispositivos IoT de los hoteles, que abarcarán desde la personalización previa a la llegada y el check-in sin contacto hasta la automatización de las habitaciones y el seguimiento posterior a la estancia.
La integración con los ecosistemas de las ciudades inteligentes ampliará la experiencia de los huéspedes más allá de las paredes del hotel, conectándolos con el transporte público, las atracciones y los servicios de la ciudad.
La realidad aumentada impulsada por los datos IoT de los hoteles ofrecerá guías interactivas, recomendaciones personalizadas y entretenimiento inmersivo.
La tendencia hacia una hostelería totalmente automatizada y sin contacto continuará, combinando la eficiencia con el toque humano que hace que los viajes sean especiales.
La sostenibilidad también se verá beneficiada, ya que el IoT permitirá realizar un seguimiento de las emisiones de carbono, los residuos y el uso de recursos, lo que proporcionará transparencia a los huéspedes y ayudará a los hoteles a mejorar su impacto medioambiental.
Conclusión
El IoT en la hostelería ha pasado de ser una idea futurista a una tecnología esencial que define el éxito en la industria hotelera actual. Este cambio de las operaciones manuales a los sistemas conectados e inteligentes es uno de los mayores cambios desde las reservas informatizadas.
Los beneficios van más allá del ahorro de costes y la eficiencia. Los hoteles suelen reducir el consumo de energía entre un 20 % y un 45 % y los costes de mantenimiento entre un 10 % y un 40 %, pero la mayor recompensa suele provenir de unos huéspedes más satisfechos que vuelven una y otra vez.
La implementación de soluciones de IoT en la hostelería requiere planificación, inversión y un compromiso con la seguridad y el mantenimiento. Los hoteles que empiezan poco a poco, crecen de forma inteligente y mantienen el toque humano en primer plano suelen obtener los mejores resultados.
Con el mercado global de IoT en la hostelería disparándose hacia los 28 000 millones de dólares en 2027, los hoteles que dudan corren el riesgo de quedarse atrás frente a los competidores que ya aprovechan las tecnologías conectadas para ofrecer experiencias excepcionales a sus huéspedes y una excelencia operativa.
El futuro pertenece a los hoteles que combinan la tecnología IoT con los valores tradicionales de la hostelería, creando estancias personalizadas y sin fisuras que se anticipan a las necesidades de los huéspedes, al tiempo que conservan la calidez y la conexión que hacen que los viajes sean inolvidables. En este nuevo panorama, los hoteles más inteligentes utilizan el IoT en la hostelería no para sustituir el servicio humano, sino para capacitar a sus equipos para ofrecer experiencias verdaderamente memorables a cada huésped.