Los 14 mejores KPI para hoteles: métricas esenciales para impulsar el rendimiento y el crecimiento de los ingresos

Aug 6, 2025
Mika Takahashi
Table of contents

En el vertiginoso mundo de la hostelería, basarse únicamente en los índices de ocupación para medir el éxito ya no es suficiente. Los propietarios y gerentes de hoteles saben que realizar un seguimiento de una amplia gama de KPI hoteleros ofrece una visión más clara y completa del rendimiento real de su negocio. De hecho, los hoteles que supervisan activamente estos indicadores clave de rendimiento y actúan en consecuencia suelen ver cómo su rentabilidad se dispara hasta un 15 % en comparación con los que se limitan a lo básico.

Piense en los KPI hoteleros como el panel de control de su negocio: ofrecen información en tiempo real sobre todo, desde la eficacia de los precios y la eficiencia operativa hasta la satisfacción de los huéspedes. Tanto si gestiona un hotel boutique con encanto como una gran cadena hotelera, dominar estas métricas le permitirá tomar decisiones más inteligentes, optimizar los ingresos y ofrecer a sus huéspedes una experiencia memorable.

Esta guía le presentará los KPI esenciales que debe conocer, y le ayudará a navegar desde las cifras financieras básicas hasta las métricas operativas avanzadas que impulsan el crecimiento sostenible y el éxito.

¿Qué son los KPI hoteleros y por qué son importantes?

Los KPI hoteleros son valores medibles que ayudan a los profesionales a utilizar como KPI de hostelería para realizar un seguimiento de su progreso hacia los objetivos en materia de operaciones, finanzas y experiencia de los huéspedes. Piense en ellos como herramientas de diagnóstico que destacan lo que funciona bien y lo que hay que mejorar, al tiempo que sirven de referencia para la planificación futura.

En el sector hotelero, los KPI abarcan varias áreas importantes:

  • Rendimiento financiero: seguimiento de los ingresos que se generan y de la rentabilidad.
  • Eficiencia operativa: medición del buen uso del personal y los recursos.
  • Satisfacción de los huéspedes: evaluación del grado de satisfacción de los huéspedes con su estancia.
  • Eficacia del marketing: comprender en qué medida sus esfuerzos de marketing atraen clientes.

El verdadero poder del seguimiento de los KPI de los hoteles reside en la capacidad de detectar tempranamente las tendencias del mercado, comparar su propiedad con la de la competencia y ajustar rápidamente sus operaciones basándose en los datos. Este enfoque le ayuda a maximizar los ingresos y a mantener bajo control los costes operativos.

La gestión moderna de los ingresos depende en gran medida del análisis de los KPI del sector hotelero para ajustar los precios y gestionar el inventario de forma inteligente. Los hoteles que se basan en decisiones basadas en datos obtienen sistemáticamente mejores resultados que los que se guían por corazonadas o métodos obsoletos.

A hotel manager is focused on analyzing performance charts on a laptop, assessing key performance indicators such as gross operating profit, occupancy rates, and room revenue to enhance operational efficiency and maximize revenue in the hospitality industry. The charts display data on rooms sold, operating expenses, and guest satisfaction scores, aiding in data-driven decisions for improving the hotel's financial performance.

Los KPI financieros básicos que todo hotel debe supervisar

En el corazón de la gestión de ingresos hoteleros se encuentran tres KPI interconectados: la tarifa media diaria (ADR), la tasa de ocupación y los ingresos por habitación disponible (RevPAR). Comprender bien cómo funcionan juntos es esencial para evaluar la salud financiera de su hotel.

Estas métricas básicas proporcionan información rápida sobre el funcionamiento de sus estrategias de precios, la demanda y la eficacia con la que está optimizando los ingresos. Antes de profundizar en cifras más complejas, es importante dominar estos conceptos básicos.

Tarifa media diaria (ADR)

La tarifa media diaria indica los ingresos medios obtenidos cada día por cada habitación ocupada. Es un indicador clave de la eficacia de su estrategia de precios y del posicionamiento de su hotel en el mercado.

Fórmula: ADR = Ingresos totales por habitaciones ÷ Número de habitaciones vendidas

Por ejemplo, si su hotel ingresa 30 000 dólares por la venta de 150 habitaciones, su ADR es de 200 dólares. Esta cifra refleja el grado de aprovechamiento del valor de las habitaciones ocupadas e indica su poder de fijación de precios.

Para optimizar la tarifa media diaria de su hotel, tenga en cuenta lo siguiente:

  • Precios dinámicos que se ajustan en función de la demanda y los precios de la competencia.
  • Segmentación del mercado, ofreciendo tarifas diferentes para distintos tipos de huéspedes.
  • Ajustes estacionales para aprovechar los periodos de mayor actividad.
  • Optimización de los canales para obtener las mejores tarifas en todas las plataformas de reserva.

Tenga en cuenta que aumentar su ADR sin tener en cuenta la ocupación puede ser contraproducente. Si las tarifas suben demasiado y la ocupación baja, sus ingresos generales podrían verse afectados.

Tasa de ocupación

La tasa de ocupación muestra el porcentaje de habitaciones disponibles que están realmente ocupadas durante un periodo determinado. Es una ventana a la fuerza de la demanda y a lo bien que está utilizando su capacidad.

Fórmula: (Habitaciones ocupadas ÷ Habitaciones disponibles) × 100

Por lo tanto, si tiene 150 habitaciones y 120 están reservadas, su tasa de ocupación es del 80 %. Esta métrica le ayuda a comprender los patrones de reserva, las tendencias estacionales y la eficacia de sus estrategias de marketing.

Algunas formas de aumentar las tasas de ocupación son:

  • Precios flexibles para atraer a huéspedes con un presupuesto limitado durante las temporadas bajas.
  • Campañas de marketing dirigidas a grupos de clientes específicos o a periodos de reserva concretos.
  • Establecer asociaciones con agencias de viajes online y clientes corporativos.
  • Ofrecer paquetes que aporten valor añadido sin reducir la rentabilidad.

Recuerde que una tasa de ocupación alta no siempre significa más beneficios. Por ejemplo, vender el 95 % de las habitaciones con grandes descuentos puede reportar menos ingresos que vender el 75 % a precios elevados. Por eso son importantes los KPI del sector hotelero.

Ingresos por habitación disponible (RevPAR)

El RevPAR combina el ADR y la ocupación para ofrecerle una visión completa de cómo está optimizando los ingresos por habitación en todo su inventario.

Fórmula: RevPAR = ADR × tasa de ocupación O ingresos totales por habitación ÷ habitaciones disponibles

Utilizando nuestras cifras anteriores: 200 $ de ADR × 80 % de ocupación = 160 $ de RevPAR. Esta cifra se considera a menudo el mejor indicador único del rendimiento financiero, ya que combina el éxito de los precios y el volumen.

Para sacar el máximo partido al RevPAR:

  • Posicione sus tarifas para maximizar los ingresos sin ahuyentar a demasiados huéspedes.
  • Gestione el inventario asignando las habitaciones a los segmentos de clientes más rentables.
  • Vigile a la competencia para proteger su cuota de mercado.
  • Prevea la demanda para ajustar la disponibilidad y los precios de forma proactiva.

Los hoteles que se centran en aumentar el RevPAR suelen obtener los resultados financieros más sólidos, evitando los inconvenientes de optimizar únicamente las tarifas o la ocupación.

Métricas avanzadas de ingresos y rentabilidad

Si bien los KPI básicos se centran en los ingresos, gestionar un hotel de forma fluida significa profundizar en la rentabilidad, los ingresos complementarios y la eficiencia operativa.

Estas métricas avanzadas le ayudan a ver más allá de los ingresos por habitación, mostrando el panorama financiero completo del rendimiento de su hotel.

Beneficio operativo bruto por habitación disponible (GOPPAR)

El GOPPAR va un paso más allá al tener en cuenta los gastos operativos, lo que le ofrece una visión clara de la rentabilidad real por habitación disponible.

Fórmula: GOPPAR = (ingresos totales - gastos operativos) ÷ habitaciones disponibles

Imagine que su hotel obtiene 80 000 dólares de beneficio operativo bruto con 100 habitaciones, lo que da un GOPPAR de 800 dólares. Esta métrica destaca la eficiencia con la que gestiona sus operaciones, ya que tiene en cuenta los costes.

El GOPPAR suele ser más revelador que el RevPAR porque:

  • Revela dónde los gastos están mermando los beneficios.
  • Muestra lo bien que gestiona los costes y la productividad del personal.
  • Orienta sobre dónde invertir para obtener mejores márgenes.
  • Permite realizar comparativas significativas con hoteles similares.

A veces, los hoteles con un RevPAR alto pero un GOPPAR bajo descubren ahorros en el consumo de energía, la mano de obra o las compras que aumentan sus resultados.

Ingresos totales por habitación disponible (TRevPAR)

TRevPAR tiene en cuenta todas sus fuentes de ingresos, incluidos los alimentos, el spa, el aparcamiento y otros servicios, no solo los ingresos por habitaciones.

Fórmula: TRevPAR = Ingresos totales ÷ Número de habitaciones disponibles

Si su hotel gana 15 000 dólares adicionales por los servicios de spa, su TRevPAR será superior a su RevPAR, lo que demuestra la importancia de maximizar todos los canales de ingresos.

Algunas formas de aumentar el TRevPAR como KPI de un hotel son:

  • Formar al personal para que venda servicios adicionales, como cenas o tratamientos de spa.
  • Crear paquetes que incluyan habitaciones con servicios adicionales.
  • Optimizar los servicios para generar ingresos adicionales.
  • Realizar ventas cruzadas durante la estancia de los huéspedes.

Los hoteles con un TRevPAR elevado suelen disfrutar de una mayor rentabilidad general, incluso si sus tarifas son competitivas.

Coste por habitación ocupada (CPOR)

El CPOR como KPI hotelero mide el coste medio del servicio por cada habitación ocupada, lo que le ayuda a comprender su precio mínimo y su eficiencia operativa.

Fórmula: CPOR = Costes totales de explotación de las habitaciones ÷ Número de habitaciones vendidas

Por ejemplo, si su CPOR es de 75 dólares, necesita un ADR superior a 90 dólares para mantener un margen de beneficio del 20 % en la explotación de las habitaciones. Esta métrica ayuda a detectar oportunidades de ahorro de costes.

Con el CPOR, puede:

  • Establecer tarifas mínimas rentables.
  • Identificar áreas en las que se pueden reducir los costes de limpieza o energía.
  • Optimizar las operaciones para mejorar la eficiencia.
  • Justificar inversiones en automatización o tecnología.

Conocer su CPOR le evita aceptar reservas que parecen buenas sobre el papel, pero que en realidad suponen una pérdida de dinero.

KPI de experiencia y satisfacción de los huéspedes

La satisfacción de los huéspedes es la base del éxito a largo plazo. Los KPI hoteleros que miden la satisfacción de los huéspedes repercuten directamente en sus ingresos a través de reservas repetidas, opiniones positivas y un mayor poder de fijación de precios.

Los viajeros de hoy en día suelen basar sus decisiones en las opiniones y la reputación, por lo que es fundamental realizar un seguimiento de la satisfacción de los huéspedes.

Duración media de la estancia (ALOS)

La ALOS mide el número medio de noches que se alojan los huéspedes, lo que afecta a los costes operativos y a los ingresos por huésped.

Fórmula: ALOS = Total de noches de habitación ocupadas ÷ Número de reservas

Si tiene 600 noches de habitación ocupadas a partir de 200 reservas, su ALOS es de 3 noches. Las estancias más largas suelen significar una mayor rentabilidad, ya que reducen los costes de check-in/check-out y aumentan las ventas auxiliares.

Para fomentar estancias más largas:

  • Ofrezca descuentos por varias noches.
  • Asóciese con atracciones locales para ofrecer itinerarios más completos.
  • Recompense a los miembros del programa de fidelidad por estancias más largas.
  • Diríjase a los viajeros de negocios con opciones de estancia prolongada.

Los hoteles con una ALOS más alta disfrutan de un funcionamiento más fluido y de una mayor fidelidad de los huéspedes. Utilice su calculadora ALOS para obtener más información.

Índice de satisfacción del cliente (CSAT)

El CSAT mide la satisfacción de los huéspedes a través de encuestas, reseñas y comentarios directos.

Puede recopilar datos del CSAT de las siguientes maneras:

  • Enviando encuestas después de la estancia con escalas de valoración.
  • Utilizando los Net Promoter Scores para medir la probabilidad de recomendación.
  • Supervisando los sitios web de reseñas online.
  • Recopilando comentarios en tiempo real durante las estancias.

Las puntuaciones altas en CSAT se traducen en:

  • Mayor poder de fijación de precios.
  • Más reservas directas.
  • Mayor repetición de clientes.
  • Recomendaciones positivas de boca en boca.

Los hoteles que obtienen puntuaciones altas en CSAT suelen tener un ADR entre un 10 % y un 15 % más alto que aquellos con comentarios negativos de los huéspedes.

Opiniones en línea y puntuación de reputación

Dado que casi todos los viajeros consultan las opiniones antes de reservar, gestionar su reputación en línea es más importante que nunca.

Las métricas clave de reputación incluyen:

  • Valoraciones medias en plataformas como TripAdvisor y Google.
  • Volumen y frecuencia de las opiniones.
  • Análisis del sentimiento para detectar puntos fuertes y débiles.
  • Clasificación en comparación con la competencia local.

Una gestión eficaz de la reputación significa:

  • Responder rápidamente a las opiniones, tanto buenas como malas.
  • Abordar los problemas antes de que se agraven.
  • Animar a los huéspedes satisfechos a dejar sus comentarios.
  • Formar al personal en los aspectos del servicio que influyen en las reseñas.

Los hoteles con una buena reputación pueden cobrar tarifas entre un 15 % y un 20 % más altas que los que tienen puntuaciones online bajas.

In a modern hotel reception area, guests are checking in at a sleek, contemporary desk, while staff members assist them with warm smiles. The scene reflects the hospitality industry's focus on guest satisfaction and operational efficiency, essential for maximizing revenue and evaluating hotel performance.

KPI de marketing y distribución

Medir la eficacia del marketing ayuda a los hoteles a asignar los presupuestos de forma inteligente, mejorar el rendimiento de los canales y reducir los costes de adquisición de clientes.

Conocer los KPI de marketing le permite equilibrar el gasto con los ingresos generados por las diferentes fuentes de reserva.

Porcentaje de reservas directas

Este porcentaje muestra qué porcentaje de reservas se realizan a través de sus propios canales: su sitio web, su aplicación o por teléfono.

Si bien el KPI del sector hotelero se sitúa en torno al 23 %, los mejores establecimientos aspiran a alcanzar un 40-50 % para reducir las comisiones y aumentar los beneficios.

Las ventajas de tener más reservas directas incluyen:

  • Ahorro en comisiones de OTA (a menudo entre un 15 y un 25 %).
  • Disponer de los datos de los huéspedes para realizar un marketing personalizado.
  • Control de las tarifas sin restricciones de terceros.
  • Establecimiento de relaciones más sólidas con los clientes.

Formas de aumentar las reservas directas:

  • Ofrecer garantías de mejor tarifa.
  • Ofrecer ventajas exclusivas, como WiFi o desayuno gratis.
  • Optimizar su sitio web para dispositivos móviles y mejorar la velocidad.
  • Llevar a cabo campañas de retargeting para los visitantes que no reservan inmediatamente.

Los hoteles que se decantan por las reservas directas suelen ver mejorar sus márgenes de beneficio entre un 5 % y un 10 %, incluso si los ingresos totales se mantienen iguales.

Tasa de conversión del sitio web

Esta métrica mide la eficacia de su sitio web a la hora de convertir visitantes en reservas confirmadas.

Fórmula: Tasa de conversión = (reservas completadas ÷ visitantes del sitio web) × 100

Los sitios web de hoteles suelen convertir entre el 2 % y el 5 % de los visitantes, mientras que los mejores alcanzan más del 6 % gracias a la optimización.

Entre los factores que influyen en las tasas de conversión se incluyen:

  • Velocidad de carga de las páginas.
  • Diseño adaptado a dispositivos móviles.
  • Pasos de reserva sencillos y transparentes.
  • Señales de confianza, como distintivos de seguridad y opiniones de los huéspedes.

Incluso un aumento del 1 % en la conversión puede aumentar significativamente los ingresos sin gastos adicionales en marketing.

Índice de penetración en el mercado (MPI)

El MPI compara la ocupación de su hotel con la media del mercado, mostrando su capacidad para captar su cuota de demanda.

Fórmula: MPI = (ocupación del hotel % ÷ ocupación del mercado %) × 100

Un MPI superior a 100 significa que está superando a sus competidores. Por ejemplo, una ocupación del 85 % frente a una media del mercado del 78 % da un MPI de 109, lo que indica un posicionamiento sólido.

Utilice el MPI para:

  • Ajustar los precios cuando sea líder del mercado.
  • Invertir más en marketing cuando se está rezagado.
  • Analizar a la competencia y las tendencias del mercado.
  • Planificar la capacidad y la expansión.

Los hoteles que obtienen puntuaciones superiores a 110 en el MPI suelen disfrutar de poder de fijación de precios y crecimiento del ADR sin perder cuota de mercado.

KPI de eficiencia operativa

Estas métricas internas miden el buen funcionamiento diario de su hotel, lo que repercute directamente en la satisfacción de los huéspedes y en los beneficios.

Ayudan a identificar dónde se pueden mejorar los procesos o reducir los costes.

Satisfacción de los empleados y tasa de retención

El sector hotelero se enfrenta a altas tasas de rotación, a menudo del 60-80 % anual, lo que puede resultar costoso y perjudicial.

Los costes de rotación incluyen:

  • Gastos de contratación.
  • Formación de los nuevos empleados (con un coste medio de entre 15 000 y 25 000 dólares por persona).
  • Pérdida de productividad durante las transiciones.
  • Experiencias negativas de los huéspedes debido a la falta de experiencia del personal.

Para mejorar la retención:

  • Ofrezca salarios competitivos con bonificaciones.
  • Ofrezca oportunidades de crecimiento profesional y formación.
  • Reconozca el trabajo excepcional.
  • Promueva el equilibrio entre la vida laboral y personal para reducir el agotamiento.

Los hoteles con una retención superior al 70 % suelen disfrutar de una mayor satisfacción de los huéspedes y de menores costes operativos.

Tasa de conversión de ventas

Este KPI hotelero mide la eficacia de su equipo de ventas a la hora de convertir las consultas en reservas confirmadas, especialmente para grupos y eventos.

Fórmula: Conversión de ventas = (reservas confirmadas ÷ consultas totales) × 100

Saber qué canales convierten mejor ayuda a centrar los esfuerzos de ventas. Las reservas de grupos suelen convertir entre un 15 % y un 25 %, y las corporativas, entre un 30 % y un 40 %.

Para impulsar la conversión:

  • Responda rápidamente a las consultas.
  • Elabore propuestas atractivas.
  • Forme al personal de ventas en técnicas de venta consultiva.
  • Utilice herramientas de CRM para realizar un seguimiento de los clientes potenciales y los seguimientos.

Los hoteles con una fuerte conversión de ventas tienden a tener un ADR más alto para el negocio de grupos y unos ingresos más predecibles.

Herramientas tecnológicas para el seguimiento y análisis de KPI

La gestión eficaz de los KPI de los hoteles requiere una tecnología integrada que recopile, analice y comunique los datos en tiempo real. Las herramientas adecuadas facilitan la toma de decisiones basadas en datos y ahorran tiempo gracias a la automatización.

La inversión en tecnología para KPI suele amortizarse rápidamente gracias a una mayor precisión, una obtención más rápida de información y un ahorro de mano de obra.

Sistemas de gestión hotelera (PMS)

Un PMS es el centro operativo para el seguimiento de los KPI del sector hotelero, que reúne los datos de todos los departamentos en paneles de control.

Las características de los PMS modernos incluyen:

  • Informes en tiempo real sobre ocupación, ADR y RevPAR.
  • Integración con otras plataformas tecnológicas hoteleras.
  • Cálculos financieros automatizados.
  • Datos históricos para detectar tendencias y estacionalidad.

Los principales proveedores de PMS, como Prostay, Opera, Protel y Mews, ofrecen soluciones basadas en la nube para un mejor acceso y menos complicaciones informáticas.

Tener todos sus datos en un solo lugar le permite analizar más en profundidad y tomar decisiones más rápidas.

Sistemas de gestión de ingresos (RMS)

El software RMS utiliza previsiones de demanda, seguimiento de tarifas de la competencia y precios dinámicos para aumentar el RevPAR y los beneficios.

Funciones típicas de los RMS:

  • Predecir la demanda a partir de datos históricos y tendencias del mercado.
  • Supervisar los precios de la competencia.
  • Recomendar precios óptimos.
  • Analizar el impacto en el rendimiento.

Proveedores líderes como IDeaS y Atomize ayudan a los hoteles a aumentar el RevPAR entre un 3 % y un 8 % con respecto a los métodos manuales.

Prácticas recomendadas para la implementación y supervisión de KPI

Crear un programa de KPI sólido requiere planificación, las herramientas adecuadas y un compromiso con la gestión basada en datos.

Los pasos clave incluyen la elección de métricas relevantes, el establecimiento de puntos de referencia y la creación de responsabilidad para la mejora.

Configuración de su panel de KPI

Un buen panel equilibra el detalle con la simplicidad, mostrando lo que es importante sin abrumar a los usuarios.

Consejos de diseño:

  • Filtre las métricas por función del usuario.
  • Resalte visualmente los datos críticos.
  • Actualice en tiempo real para cuestiones urgentes.
  • Incluya tendencias históricas para contextualizar.

Los diferentes equipos necesitan diferentes vistas:

  • Los directores generales quieren una visión general amplia.
  • Los gestores de ingresos se centran en los precios y la competencia.
  • Los gerentes de recepción realizan un seguimiento de la satisfacción de los huéspedes y las operaciones.
  • Los equipos de marketing supervisan las conversiones y los canales.

Revise los paneles de control con regularidad (semanalmente para las operaciones y mensualmente para la estrategia) para mantener a los equipos alineados.

In a bustling hotel lobby, guests interact with attentive staff, showcasing operational efficiency and a focus on guest satisfaction. The scene reflects the hotel's commitment to maximizing revenue and optimizing key performance indicators, contributing to its overall financial performance in the hospitality industry.

Uso de los KPI para la toma de decisiones estratégicas

El verdadero valor de los KPI hoteleros es convertir los números en acciones que mejoren el rendimiento y los beneficios de su hotel.

Un uso eficaz implica:

  • Establecer puntos de referencia a partir de datos históricos y estándares del sector.
  • Observar las tendencias para detectar oportunidades y riesgos de forma temprana.
  • Analizar las causas cuando las cifras se desvían de los objetivos.
  • Planificar mejoras específicas basadas en la información obtenida.

Los hoteles que ajustan las tarifas durante los periodos de baja temporada, invierten en marketing específico o optimizan las operaciones basándose en los KPI suelen obtener mejores resultados financieros y de satisfacción de los huéspedes.

Las revisiones periódicas que conectan los KPI con las decisiones empresariales crean una cultura en la que los datos guían la estrategia, y no las conjeturas.

Los hoteles que adoptan un seguimiento exhaustivo de los KPI suelen observar mejoras cuantificables en los ingresos, la eficiencia y la satisfacción de los huéspedes en un plazo de seis meses.

De cara al futuro, la gestión del rendimiento hotelero dependerá cada vez más del análisis avanzado, la inteligencia artificial y los ajustes en tiempo real impulsados por datos completos de KPI. Los hoteles que dominen estas herramientas hoy en día se asegurarán una ventaja competitiva duradera.

Lo mejor es empezar por lo básico (ADR, tasa de ocupación y RevPAR) y añadir gradualmente más métricas a medida que su equipo y sus sistemas maduran.

Los hoteles que prosperan en el competitivo mercado actual son aquellos que utilizan los datos para tomar decisiones más rápidas e inteligentes. Empiece a sentar las bases de los KPI para el sector hotelero ahora mismo y observe cómo mejora el rendimiento de su hotel en todas las áreas de su negocio.

Preguntas frecuentes
Qué son los KPI hoteleros y por qué son importantes?
Los KPI (indicadores clave de rendimiento) de los hoteles son métricas cuantificables que se utilizan para evaluar el rendimiento en áreas como los ingresos, las operaciones y la experiencia de los huéspedes. Ayudan a los hoteleros a tomar decisiones basadas en datos, identificar oportunidades de crecimiento y comparar el rendimiento con el de la competencia.
En qué KPI hoteleros debo centrarme primero?
Empiece por métricas financieras básicas como el ADR (precio medio diario), la tasa de ocupación y el RevPAR (ingresos por habitación disponible). Cuando la medición de la rentabilidad sea una prioridad, añada el GOPPAR (beneficio operativo bruto por habitación disponible) y el CPOR (coste por habitación ocupada).
Cuál es la diferencia entre RevPAR y GOPPAR?
El RevPAR muestra los ingresos por habitación y la eficacia de la demanda, pero no tiene en cuenta los costes. Por el contrario, el GOPPAR tiene en cuenta los gastos operativos por habitación disponible, lo que ofrece una visión más clara de la rentabilidad real.
Puedo comparar mis métricas de KPI con las de la competencia?
Sí, una evaluación comparativa significativa debe comparar hoteles con características similares: ubicación, categoría, tipo de propiedad, número de habitaciones y servicios. Herramientas como los informes STR o los índices de competidores permiten realizar comparaciones precisas.
Qué KPI operativos ayudan a mejorar la eficiencia y la satisfacción de los huéspedes?
Entre las métricas clave relacionadas con las operaciones y la experiencia se incluyen: eficiencia del servicio de limpieza (habitaciones limpias por hora de trabajo del personal), rapidez del check-in/check-out (tiempo medio de tramitación) y Net Promoter Score (NPS). Esta información ayuda a mejorar el servicio, reducir los costes y fomentar la fidelidad.
Cuántos KPI debe supervisar un hotel?
Comience con un conjunto conciso de 3 a 5 KPI básicos alineados con sus objetivos empresariales más urgentes (como RevPAR, GOPPAR y satisfacción de los huéspedes). Amplíe gradualmente a métricas más amplias a medida que maduren sus datos.