Tipos de Tarifas de Hotel Más Importantes y Cómo Usarlos

Sep 26, 2025
Mika Takahashi
Table of contents

En el competitivo y acelerado sector hotelero actual, confiar en una única estrategia de precios significa perder una gran cantidad de ingresos potenciales. Con una previsión de crecimiento de la tarifa media diaria del 1,6 % en 2025, los hoteles más avispados están recurriendo a diversos tipos de tarifas hoteleras para atraer a diferentes tipos de huéspedes y aprovechar al máximo sus oportunidades de ingresos.

Los tipos de tarifas hoteleras son, en esencia, diferentes categorías de precios que los hoteles utilizan para atraer a diversos segmentos de huéspedes, al tiempo que aumentan las tasas de ocupación y los ingresos por habitación disponible (RevPAR). Ya se trate de viajeros de negocios que buscan opciones de reserva flexibles o de huéspedes de ocio que buscan la mejor oferta, cada grupo tiene necesidades únicas, y utilizar las tarifas de hotel adecuadas ayuda a satisfacer esas necesidades de manera eficaz.

Contar con una combinación de tipos de tarifas hoteleras ofrece claras ventajas. Los hoteles pueden llenar las habitaciones durante las épocas de menor actividad, aumentar los ingresos cuando la demanda es alta y reducir su dependencia de costosos canales de distribución. Además, los planes de tarifas bien diseñados fomentan las reservas directas, lo que puede suponer un ahorro para los hoteles de entre el 15 % y el 25 % en comisiones que suelen pagar a las agencias de viajes online.

Esta guía profundiza en los tipos de tarifas hoteleras más importantes, cómo utilizarlas de forma inteligente y las herramientas tecnológicas en las que se basan los gestores de ingresos para maximizar los ingresos por habitación, todo ello sin perder competitividad en un mercado en constante cambio.

¿Qué son los tipos de tarifas hoteleras y por qué son importantes?

Los tipos de tarifas hoteleras son opciones de precios estructuradas diseñadas para atender a diferentes grupos de huéspedes en función de las condiciones de reserva, la flexibilidad y las ventajas incluidas. En lugar de ofrecer una única tarifa por habitación, los hoteles crean una gama de opciones de precios que se adaptan a las diversas preferencias de los viajeros y ayudan a optimizar los ingresos en diferentes condiciones de mercado.

¿Por qué es importante? Porque cuando la demanda supera a la oferta, los hoteles pueden cobrar tarifas más altas a los huéspedes dispuestos a pagar por la flexibilidad o las reservas de última hora. Y durante los periodos de menor actividad, los tipos de tarifas hoteleras con descuento ayudan a garantizar unos ingresos estables y a mantener la ocupación sin perjudicar los precios a largo plazo.

Las investigaciones demuestran que los hoteles que utilizan una combinación equilibrada de tipos de tarifas hoteleras experimentan un aumento significativo en las métricas clave. Los establecimientos que adoptan precios dinámicos y múltiples categorías de tarifas suelen registrar un RevPAR entre un 5 % y un 20 % superior al de los que se ciñen a precios estáticos. Este éxito se debe a un mejor posicionamiento en el mercado, una segmentación más precisa de los huéspedes y una gestión más inteligente de los canales de distribución.

Las reservas directas son las que más se benefician. Los hoteles que ofrecen tarifas exclusivas a través de sus propios sitios web, como ofertas solo para miembros o paquetes especiales que no se encuentran en sitios de terceros, pueden atraer a huéspedes que no utilizan canales con comisiones elevadas. Esto no solo mejora los márgenes de beneficio, sino que también proporciona a los hoteles datos valiosos sobre los huéspedes para futuras iniciativas de marketing.

Para los gestores de ingresos, disponer de una variedad de tarifas de habitaciones de hotel significa tener la flexibilidad necesaria para adaptarse rápidamente a los cambios del mercado. Ya sea para reaccionar ante eventos locales, hoteles de la competencia o picos de demanda, disponer de múltiples tipos de tarifas hoteleras es una herramienta esencial en su arsenal de gestión de ingresos.

Tipos de tarifas básicas que todo hotel debería implementar

Tarifa RACK (tarifa publicada)

La tarifa rack es la columna vertebral de la estrategia de precios de cualquier hotel. Es la tarifa más alta publicada para una habitación sin descuentos ni ofertas especiales. Aunque antes se mostraba en tarjetas de tarifas físicas, hoy en día la tarifa rack actúa como un ancla de precios que ayuda a posicionar al hotel dentro del panorama competitivo.

Las tarifas rack varían mucho en función del tipo de establecimiento y su ubicación. Los hoteles económicos pueden fijar tarifas estándar entre 80 y 120 dólares por noche, mientras que los hoteles de lujo en ubicaciones privilegiadas pueden cobrar entre 400 y 800 dólares o más. El truco consiste en fijar una tarifa estándar que se ajuste al valor del hotel y, al mismo tiempo, deje margen para estrategias de precios con descuentos.

Los sistemas modernos de gestión de ingresos utilizan las tarifas estándar como referencia, y otros tipos de tarifas hoteleras se sitúan por debajo de ellas en forma de porcentajes. Esto mantiene la coherencia de los precios y evita descuentos innecesarios durante las épocas de mayor actividad, en las que los hoteles podrían cobrar más.

Para fijar tarifas estándar competitivas en 2025, los gestores de ingresos deben analizar periódicamente a la competencia, revisar las tarifas anualmente en función de las mejoras de la propiedad y alinearse con los estándares de la marca si se trata de una franquicia. El seguimiento de la ocupación y la tarifa media diaria a la tarifa estándar completa ayuda a garantizar que estos precios premium capturen valor durante los picos de demanda.

Mejor tarifa disponible (BAR)

La mejor tarifa disponible, o BAR, es la tarifa más baja disponible públicamente para una fecha y un tipo de habitación específicos, y es fundamental para las estrategias de precios dinámicos. A diferencia de las tarifas fijas, la BAR fluctúa en función de la ocupación, la demanda del mercado y los precios de la competencia.

Por lo general, la BAR se sitúa entre un 10 % y un 30 % por debajo de la tarifa estándar, dependiendo de las condiciones del mercado y de la antelación con la que se realice la reserva. Durante las épocas de menor actividad, los hoteles pueden ofrecer la BAR con grandes descuentos para atraer a huéspedes que se preocupan por el presupuesto. Cuando la demanda es alta, la BAR se acerca a la tarifa estándar, lo que permite a los hoteles maximizar los ingresos de las habitaciones restantes.

Los sistemas de gestión de ingresos automatizan los ajustes de la BAR utilizando datos de reservas anteriores, tarifas de la competencia y eventos locales. Estos algoritmos pueden actualizar los precios varias veces al día para mantener la competitividad y la rentabilidad de los hoteles.

Por ejemplo, un hotel boutique puede empezar con una BAR un 20 % por debajo de la tarifa estándar para reservas con 90 días de antelación, y luego subirla hasta un 5 % de la tarifa estándar a medida que se acerca la fecha y se llenan las habitaciones. Esto fomenta las reservas anticipadas, al tiempo que se mantiene la posibilidad de cobrar tarifas más altas en el último momento.

Tarifas no reembolsables

Las tarifas no reembolsables ofrecen a los huéspedes un descuento del 5-15 % sobre los precios estándar a cambio del pago por adelantado y el compromiso de mantener su reserva. Este tipo de tarifa hotelera garantiza los ingresos de los hoteles y resulta atractivo para los viajeros que priorizan el ahorro sobre la flexibilidad.

Los huéspedes pagan el importe total al realizar la reserva y se enfrentan a políticas de cancelación estrictas. Los hoteles se benefician de un mejor flujo de caja, menos cancelaciones y previsiones de demanda más fiables. Para los viajeros, especialmente los huéspedes de ocio con planes fijos, la compensación entre ahorro y flexibilidad suele merecer la pena.

La comunicación clara es fundamental. Los hoteles deben dejar claras las políticas de cancelación durante la reserva y en los correos electrónicos de confirmación para evitar malentendidos y disputas.

Los viajeros de negocios con horarios confirmados y los viajeros de ocio que planifican con mucha antelación son los principales candidatos para las tarifas no reembolsables. El descuento debe ser lo suficientemente atractivo, normalmente entre un 8 % y un 12 %, para fomentar las reservas sin reducir los ingresos de las tarifas flexibles.

Tarifas promocionales y para ocasiones especiales

Tarifas por reserva anticipada y compra anticipada

Las tarifas por reserva anticipada o compra anticipada recompensan a los huéspedes que reservan con mucha antelación, normalmente entre 30 y 180 días antes, con descuentos del 10-25 % sobre la tarifa BAR. Estos tipos de tarifas ayudan a los hoteles a garantizar ingresos comprometidos durante periodos de reserva inciertos y a mejorar el flujo de caja.

Las reservas anticipadas proporcionan a los gestores de ingresos una mejor visión de la demanda futura, lo que les ayuda a planificar el personal y las operaciones. Los hoteles pueden ajustar el marketing y el inventario en función de las tendencias de reservas anticipadas.

Estas tarifas funcionan especialmente bien durante las temporadas altas. Por ejemplo, las tarifas de compra anticipada para el verano de 2025 que se ofrecen en invierno pueden garantizar un nivel básico de ocupación antes de que comience el periodo de mayor actividad de reservas.

Combinar las tarifas de compra anticipada con programas de fidelización aumenta la eficacia. Los hoteles pueden ofrecer un 15 % de descuento en las reservas anticipadas generales, pero un 20 % de descuento para los miembros del programa de fidelización, lo que fomenta tanto el compromiso anticipado como la repetición de la estancia.

El reto consiste en equilibrar los descuentos con las políticas de cancelación. La mayoría de los programas exitosos permiten modificaciones con tasas en lugar de prohibiciones totales de cancelación para mantener el atractivo de las reservas.

Tarifas de paquetes y combinados

Las tarifas de paquetes y combinados combinan habitaciones con extras como comidas o atracciones locales, lo que ofrece a los huéspedes más valor y aumenta los ingresos por reserva entre un 30 % y un 40 %.

Los paquetes con desayuno incluido siguen siendo populares, con desayunos continentales que añaden entre 15 y 25 dólares por noche y desayunos completos con un suplemento de entre 25 y 40 dólares. A los huéspedes les encanta la comodidad y perciben las ofertas combinadas como un mejor valor, incluso si los componentes individuales pueden costar menos por separado.

Los paquetes de atracciones locales son una mina de oro para los hoteles situados en lugares turísticos. Los forfaits de esquí, los tratamientos de spa o las entradas para conciertos combinados con estancias crean ofertas únicas que justifican precios más altos y aumentan el gasto total.

Los paquetes corporativos que incluyen salas de reuniones, catering y servicios empresariales pueden alcanzar precios elevados y simplificar la planificación de eventos.

La clave del éxito es comprender las preferencias de los huéspedes y las oportunidades locales. Analice lo que los huéspedes compran por separado y combine esos artículos para aumentar el valor de las transacciones sin sacrificar el valor percibido.

Tarifas para grupos y empresas

Las tarifas para grupos y empresas se dirigen a reservas de 10 o más habitaciones, ofreciendo descuentos del 15-30 % para asegurar un volumen de negocio. Estos tipos de tarifas hoteleras aportan ingresos predecibles y fomentan las relaciones a largo plazo con las cuentas clave.

Las tarifas negociadas con las empresas constituyen la columna vertebral de los ingresos por viajes de negocios. Los contratos anuales fijan las tarifas para los viajeros frecuentes, lo que beneficia tanto a las empresas como a los hoteles al proporcionar previsibilidad de costes y una ocupación estable.

Las tarifas gubernamentales y militares, aunque requieren verificación, aprovechan los grandes volúmenes de viajes cerca de bases u oficinas, a menudo alineadas con las tarifas diarias federales.

Las tarifas para grupos basadas en eventos, como conferencias o bodas, requieren una negociación cuidadosa para proteger los ingresos generales. Si bien las tarifas de las habitaciones pueden tener descuentos, los ingresos adicionales por catering y espacios para reuniones a menudo compensan los márgenes más bajos.

Las condiciones contractuales inteligentes, como las cláusulas de desgaste y los precios flexibles durante las temporadas altas, garantizan que las tarifas para grupos respalden, en lugar de perjudicar, los objetivos generales de ingresos.

Tipos de tarifas dinámicas y basadas en la demanda

Tarifas de última hora y sin reserva

Las tarifas de última hora y sin reserva ayudan a llenar las habitaciones no vendidas, ya que ofrecen descuentos del 20 al 40 % para reservas realizadas el mismo día o el día siguiente. Estos tipos de tarifas hoteleras tácticas maximizan la ocupación y minimizan la pérdida de ingresos por habitaciones vacías.

Las tarifas exclusivas para aplicaciones móviles se han popularizado entre los viajeros espontáneos, ya que fomentan las reservas directas y resultan especialmente atractivas para los huéspedes más jóvenes, que prefieren reservar desde sus teléfonos.

El personal de recepción necesita formación para ofrecer precios de última hora competitivos y maximizar los ingresos. Los hoteles situados en zonas concurridas suelen experimentar picos de clientes sin reserva durante eventos o interrupciones en los viajes.

Los sistemas de gestión de ingresos pueden automatizar los desencadenantes de tarifas de última hora en función de los umbrales de ocupación, como bajar los precios cuando la ocupación del mismo día cae por debajo del 70 %.

El truco consiste en evitar que los huéspedes se acostumbren a esperar siempre descuentos. Mantener la integridad de las tarifas durante las épocas de alta demanda y limitar las ofertas de última hora a las habitaciones realmente disponibles ayuda a preservar los ingresos.

Tarifas por duración de la estancia

Las tarifas por duración de la estancia incluyen requisitos de estancia mínima durante las épocas de mayor actividad y descuentos para estancias más largas. Estos tipos de tarifas hoteleras optimizan los ingresos al controlar los patrones de reserva y animar a los huéspedes a quedarse más tiempo.

Las estancias mínimas de 3 a 7 noches durante los periodos de máxima ocupación evitan las reservas cortas que bloquean las estancias más largas y rentables. Las estancias mínimas de fin de semana en los complejos turísticos garantizan la captación de todos los ingresos del fin de semana.

Los descuentos por estancias prolongadas atraen a las empresas que se trasladan y a los viajeros de larga duración, ya que ofrecen entre un 10 % y un 20 % de descuento para estancias de más de 7 noches, con descuentos aún mayores para las reservas mensuales. Los menores costes operativos de las estancias más largas justifican estos ahorros.

Las promociones de temporada media, como «quédese 3 noches y obtenga la cuarta gratis», fomentan las visitas más largas sin reducir las tarifas por noche.

Las estancias más largas también reducen la carga de trabajo del servicio de limpieza y de la recepción, disminuyen el desgaste y crean mejores relaciones con los huéspedes, lo que fomenta su fidelidad.

Tarifas flexibles frente a restrictivas

Tras la pandemia, los huéspedes esperan una mayor flexibilidad en las reservas. Los hoteles ofrecen ahora una serie de políticas de cancelación que se adaptan a diferentes tolerancias al riesgo.

Las tarifas con cancelación gratuita tienen un recargo del 10-20 % y atraen a los huéspedes que valoran la tranquilidad de poder cambiar sus planes sin penalizaciones. Estas tarifas son especialmente populares entre los viajeros de ocio y los que realizan viajes de negocios inciertos.

Las tarifas restringidas con cargos por cambio y penalizaciones por cancelación ofrecen descuentos moderados al tiempo que protegen los ingresos. Las tarifas habituales oscilan entre 50 y 75 dólares, y las penalizaciones aumentan a medida que se acerca la fecha de llegada.

Los hoteles han introducido tarifas de «reserve ahora, decida después» que permiten la cancelación gratuita hasta 24-48 horas antes de la llegada, captando a los viajeros indecisos y protegiendo al mismo tiempo los ingresos.

Es fundamental encontrar el equilibrio entre la satisfacción de los huéspedes y la protección de los ingresos. Las estructuras de penalizaciones graduadas fomentan las reservas anticipadas y reducen las cancelaciones de última hora que perjudican las posibilidades de reventa.

Estrategias de implementación para el éxito de los tipos de tarifas

Integración de la gestión de ingresos

Para tener éxito con los tipos de tarifas hoteleras, los establecimientos necesitan sistemas de gestión hotelera (PMS) que gestionen múltiples categorías de tarifas en todos los canales de reserva. Los PMS modernos deben admitir precios complejos, manteniendo la paridad y evitando errores en las reservas.

Los gestores de canales ayudan a distribuir las tarifas de forma coherente entre las OTA, los sistemas de distribución global y los canales directos. Los gestores de ingresos establecen reglas para evitar la subcotización de las tarifas, al tiempo que permiten ajustes tácticos basados en el mercado y el inventario.

Los mejores programas de gestión de ingresos, como IDeaS, Duetto y RevPar Guru, automatizan la optimización de las tarifas utilizando previsiones de demanda, datos de la competencia y tendencias históricas. Estas herramientas pueden gestionar docenas de tipos de tarifas hoteleras simultáneamente, manteniendo al mismo tiempo unas relaciones de precios óptimas.

Los ajustes de tarifas en tiempo real basados en la ocupación, como subir los precios cuando la ocupación supera el 85 % o aplicar descuentos de última hora cuando las habitaciones permanecen vacías, ayudan a los hoteles a responder rápidamente a los cambios del mercado.

La estrecha coordinación entre los sistemas de gestión de ingresos y los canales de distribución es esencial para mantener la integridad de las tarifas. Las auditorías periódicas garantizan que las tarifas se muestren correctamente y que las reservas fluyan sin problemas, lo que protege los ingresos y la confianza de los huéspedes.

Posicionamiento en el mercado y análisis de la competencia

La comparación semanal de las tarifas de la competencia es fundamental para optimizar los tipos de tarifas hoteleras. Los gestores de ingresos realizan un seguimiento de los precios de la competencia en todas las categorías para detectar oportunidades de ganar cuota de mercado o aprovechar sus puntos débiles.

El desarrollo de calendarios de tarifas estacionales basados en datos históricos, previsiones de mercado y próximos eventos permite a los hoteles planificar estrategias de tarifas de forma proactiva en lugar de reaccionar a última hora.

Analizar cómo los eventos locales afectan a la demanda ayuda a orientar eficazmente los tipos de tarifas hoteleras. Los eventos deportivos pueden impulsar las tarifas corporativas, mientras que los festivales aumentan las reservas de paquetes.

La comparación con los datos de STR valida las estrategias de tarifas frente a hoteles similares, destacando las áreas de mejora.

El análisis de la competencia va más allá de la comparación de precios. Los hoteles deben evaluar cómo se comparan sus tipos de tarifas en cuanto a servicios, políticas de cancelación y valor general para los huéspedes para poder competir realmente.

Soluciones tecnológicas para la gestión de tipos de tarifas

Las herramientas de gestión de ingresos basadas en inteligencia artificial ahora predicen la demanda con una precisión superior al 95 %, lo que permite una optimización precisa de los tipos de tarifas hoteleras en condiciones de mercado cambiantes. Estos sistemas analizan millones de puntos de datos (patrones de reserva, eventos, clima, economía) para pronosticar la demanda como nunca antes.

Los ajustes automáticos de tarifas responden instantáneamente a los cambios de precios de la competencia y a los cambios del mercado. Cuando un competidor baja las tarifas, los hoteles pueden reaccionar en cuestión de minutos para mantener su ventaja competitiva sin esfuerzo manual.

La integración con los motores de reserva mejora la presentación de los tipos de tarifas y la venta adicional a lo largo del viaje del huésped. Los algoritmos inteligentes muestran las mejores opciones de tarifas en función del comportamiento de los huéspedes, el historial de reservas y las tendencias del mercado, lo que aumenta las conversiones y el gasto medio.

Las plataformas de reserva para móviles permiten una selección sofisticada de tarifas, guiando a los huéspedes hacia las mejores opciones y destacando los ahorros o las mejoras que aumentan los ingresos y la satisfacción.

La combinación de la inteligencia artificial y la gestión de ingresos está evolucionando rápidamente, y el análisis predictivo permite a los hoteles desplegar estratégicamente los tipos de tarifas hoteleras con semanas o meses de antelación para maximizar los ingresos durante los picos de demanda.

Mejores prácticas y errores comunes de implementación

Visualización de tarifas y comunicación con los huéspedes

Limite la visualización de tarifas en el sitio web a entre 3 y 5 tipos de tarifas hoteleras principales para evitar abrumar a los huéspedes. Demasiadas opciones provocan parálisis en la elección y reducen las reservas, mientras que muy pocas limitan el potencial de ingresos.

Utilicen un lenguaje claro y sencillo para describir las condiciones de las tarifas, las políticas de cancelación y las ventajas. Eviten la jerga para que los huéspedes comprendan exactamente lo que están obteniendo, lo que genera confianza y reduce las disputas.

Ordenen las tarifas estratégicamente para animar a los huéspedes a realizar reservas de mayor valor. Por ejemplo, colocar una tarifa flexible de precio moderado entre un descuento restrictivo y un paquete premium hace que la opción intermedia sea más atractiva.

Realicen pruebas A/B sobre cómo se presentan las tarifas (diseño, descripciones, precios) para saber qué es lo que mejor funciona para los diferentes grupos de huéspedes.

Comuníquese con claridad más allá de la reserva: los correos electrónicos de confirmación, los mensajes previos a la llegada y las instrucciones para el registro deben reforzar lo que los huéspedes han comprado y cómo gestionar sus reservas.

Supervisión y optimización del rendimiento

Realice un seguimiento semanal de métricas clave como la tarifa media diaria por tipo de tarifa del hotel, las tasas de conversión, los plazos de reserva y la participación en los ingresos. Utilice estos datos para ajustar los precios y el marketing.

Revise mensualmente el rendimiento de las tarifas para identificar qué tipos superan o no cumplen las expectativas. Analice los factores del mercado que influyen en los resultados y ajuste las estrategias en consecuencia.

Los comentarios de los huéspedes sobre la experiencia de reserva, la percepción de los precios y la probabilidad de volver a reservar ayudan a complementar la información de los datos.

Las revisiones estratégicas anuales deben incorporar los cambios del mercado, las mejoras de las propiedades y los cambios competitivos para mantener las ofertas de tarifas actualizadas y eficaces.

Es esencial una optimización continua basada en las señales del mercado, el comportamiento de los huéspedes y los resultados operativos. Los hoteles que actualizan regularmente sus tipos de tarifas superan a los que se quedan estancados con precios estáticos.

La tendencia del sector hotelero hacia tipos de tarifas sofisticadas refleja las crecientes expectativas de los huéspedes en cuanto a opciones y valor. Los hoteles que dominan estas estrategias obtienen una fuerte ventaja competitiva gracias a unos ingresos mejores, unos huéspedes más satisfechos y una posición más sólida en el mercado.

La optimización de los ingresos mediante tipos de tarifas hoteleras bien planificadas es tanto un arte como una ciencia, que combina datos, intuición y habilidades operativas. A medida que el mercado evoluciona, los hoteles que invierten en estrategias de tarifas diversificadas estarán mejor preparados para el éxito a largo plazo.

Para aquellos que acaban de empezar, es mejor centrarse primero en los tipos de tarifas hoteleras básicas (tarifa estándar, mejor tarifa disponible y opciones no reembolsables) antes de pasar a precios promocionales y dinámicos más complejos. Esto les permitirá adquirir experiencia y ganarse la confianza de los huéspedes en sus precios.

De cara al futuro, la personalización, la flexibilidad y las decisiones basadas en datos serán la clave de los precios hoteleros. Los hoteles que adopten hoy tipos de tarifas hoteleras completos estarán preparados para afrontar los retos del mañana, al tiempo que maximizan los ingresos en todos los segmentos de huéspedes y condiciones de mercado.

Preguntas frecuentes
Qué son los tipos de tarifas hoteleras?
Son diferentes categorías de precios que los hoteles utilizan para atraer a distintos segmentos de huéspedes, maximizar la ocupación y optimizar los ingresos.
Cuáles son los tipos de tarifas de hotel más comunes?
Los más habituales son la Tarifa BAR (Mejor Tarifa Disponible), Tarifa No Reembolsable, Tarifa de Compra Anticipada, Tarifa Corporativa, Tarifa de Grupo, Tarifa de Paquete y Tarifa de Última Hora.
Se pueden ofrecer varios tipos de tarifas al mismo tiempo?
Sí. Los hoteles suelen ofrecer múltiples tipos de tarifas de forma simultánea para atraer a distintos segmentos del mercado, como viajeros de negocios, familias o clientes de última hora.