Costos Hoteleros: Guía para Gestionar Gastos en 2025
Sep 2, 2025

Categorias
Hotel Technology & InnovationHotel Operations OptimizationDigital MarketingIndustry TrendsRevenue ManagementHospitality Industry
Categorias
Trending Post

Precios dinámicos en hoteles: guía estratégica completa para optimizar los ingresos

Ideas para la estrategia de marketing hotelero: guía completa para 2025

CRM para hoteles: guía para 2025 y los 5 mejores programas de CRM para hoteles

Agente de reservas con IA: revolucionando las reservas hoteleras y la experiencia de los huéspedes

Comunicación PMS: optimización de la gestión hotelera mediante mensajes eficaces para los huéspedes

Aumenta las reservas directas en tu hotel | Estrategias de reserva directa para 2025

Las principales tendencias tecnológicas en hoteles para 2025: lo que los hoteleros deben saber

Cómo la tecnología está transformando el sector hotelero en 2025
Table of contents
En el acelerado y competitivo mundo de la hostelería actual, saber cómo gestionar eficazmente los costes de su hotel puede marcar la diferencia entre prosperar y simplemente sobrevivir. Dado que los costes operativos de un hotel suelen suponer entre el 65 % y el 80 % de sus ingresos totales, controlar estos gastos no solo es inteligente, sino que es absolutamente necesario para mantener la rentabilidad y la sostenibilidad de su negocio a largo plazo.
Tanto si es un hotelero experimentado que desea optimizar sus operaciones como si acaba de iniciarse en la gestión hotelera, esta guía le mostrará estrategias y conocimientos clave que le ayudarán a controlar los costes sin sacrificar la experiencia de los huéspedes. Desde la gestión inteligente de la mano de obra hasta el aprovechamiento de la última tecnología, cubriremos todos los aspectos esenciales que influyen en sus resultados.
¿Qué son los costes hoteleros y por qué son importantes?
En pocas palabras, los costes hoteleros abarcan todo el dinero que se gasta en construir, gestionar y mantener su propiedad. Esto incluye todo, desde los gastos más importantes, como los de construcción y preapertura, hasta los gastos diarios, como los salarios del personal, los servicios públicos y las comodidades para los huéspedes. Es fundamental tener una idea clara de estos costes, ya que afectan directamente al precio de las habitaciones y al mantenimiento de unos márgenes de beneficio saludables.
La importancia de gestionar los costes hoteleros se hace aún más evidente cuando se tiene en cuenta que la mayoría de los hoteles operan con márgenes reducidos. Los costes laborales suelen consumir entre el 30 % y el 45 % de sus ingresos, los servicios públicos entre el 5 % y el 10 %, el mantenimiento entre el 3 % y el 5 %, y el marketing entre el 2 % y el 5 %. Incluso pequeñas mejoras en la forma de gestionar estos gastos pueden suponer un aumento notable de la rentabilidad.

Mediante una gestión eficaz de los costes, los hoteleros pueden tomar decisiones más inteligentes sobre los precios, la dotación de personal y las operaciones. Esta base sólida respalda los sistemas de gestión de ingresos que ajustan los precios en función de los datos de ocupación en tiempo real y los cambios en la demanda del mercado. Cuando los gastos del hotel se controlan y supervisan adecuadamente, su establecimiento puede responder rápidamente a los cambios del mercado y seguir siendo competitivo, incluso en tiempos económicos difíciles.
Conocer su estructura de costes también abre la puerta a la innovación y la eficiencia. Los hoteles que vigilan de cerca sus mayores gastos suelen encontrar formas creativas de reducir costes sin perjudicar la experiencia de los huéspedes. Esto puede significar adoptar nueva tecnología hotelera, replantearse los flujos de trabajo operativos o renegociar los contratos con los proveedores para conseguir mejores condiciones.
Categorías principales de los costes hoteleros
Los gastos hoteleros se dividen generalmente en dos tipos principales: fijos y variables. Los costes fijos se mantienen prácticamente iguales independientemente de la ocupación de su hotel, e incluyen aspectos como el alquiler, los seguros, las suscripciones a software y los salarios del personal fijo. Por otro lado, los costes variables del hotel fluctúan en función del volumen de huéspedes y cubren los servicios públicos, los suministros de limpieza, la comida y la bebida, y los salarios por hora del personal de guardia.
Comprender esta distinción es fundamental, ya que determina la forma en que su hotel reacciona a los cambios en la demanda. Cuando la ocupación disminuye, los costes fijos siguen teniendo que pagarse, pero los costes variables pueden ajustarse para adaptarse al menor número de huéspedes. Este conocimiento ayuda a su equipo directivo a tomar decisiones inteligentes sobre los precios y la asignación de recursos.
Las estructuras de costes pueden variar mucho en función del tamaño, la ubicación y el nivel de servicio de su hotel. Los hoteles de lujo suelen tener costes fijos más elevados debido a su ubicación privilegiada, sus amplias instalaciones y su mayor número de personal, mientras que los hoteles económicos tienden a tener costes variables más elevados, ya que se centran en la eficiencia operativa. Los complejos turísticos pueden presentar patrones de costes únicos vinculados a la demanda estacional y a servicios especiales como spas o instalaciones recreativas.
La estacionalidad añade otra capa de complejidad. Muchos hoteles experimentan grandes oscilaciones en sus ingresos y gastos a lo largo del año. Comprender estas tendencias ayuda a realizar previsiones de ocupación y le permite ajustar la dotación de personal, el mantenimiento y la compra de inventario para mantener la rentabilidad estable a lo largo de las temporadas.

Costes previos a la apertura y de construcción
La mayor inversión inicial en el desarrollo de un hotel proviene de los costes previos a la apertura y de construcción. Los precios del suelo varían mucho, desde unos 50 000 dólares por habitación en mercados secundarios hasta más de 500 000 dólares en ubicaciones privilegiadas de la ciudad, lo que puede determinar las perspectivas financieras de su proyecto.
Los costes de construcción de los hoteles de gama media y de lujo suelen oscilar entre 200 000 y 600 000 dólares por habitación, dependiendo de los costes de mano de obra locales, los materiales y la complejidad del diseño. Esto abarca todo, desde la estructura del edificio hasta los sistemas mecánicos y los acabados interiores, todo ello cumpliendo con la normativa local de construcción. Una buena gestión del proyecto en este aspecto puede ahorrarle tiempo y dinero.
El mobiliario, los accesorios y el equipamiento (FF&E) suelen suponer entre el 8 % y el 12 % de su presupuesto de construcción, pero tienen efectos continuos en las operaciones. Elegir FF&E de calidad puede reducir los costes de mantenimiento y aumentar la satisfacción de los huéspedes, mientras que unas elecciones deficientes pueden suponer sustituciones más frecuentes y críticas negativas. Una planificación inteligente del FF&E también tiene en cuenta la eficiencia energética y la comodidad del personal.
Los costes previos a la apertura incluyen la contratación y formación del personal, el marketing y el capital circulante. Estos pueden sumar entre 10 000 y 20 000 dólares por habitación, pero son fundamentales para un lanzamiento sin problemas. Una formación exhaustiva ayuda a que su equipo se ponga al día rápidamente, reduciendo los contratiempos que podrían afectar a las primeras experiencias de los huéspedes.
Gastos operativos diarios
Los gastos operativos diarios son el núcleo de la gestión continua de los gastos del hotel. Los salarios y las prestaciones del personal suelen representar el mayor gasto controlable, por lo que es esencial equilibrar la calidad del servicio con la rentabilidad. Programar el personal en función de las previsiones de ocupación ayuda a controlar los costes laborales y garantiza que los huéspedes reciban el servicio que esperan.
Los servicios públicos (electricidad, agua, gas y telecomunicaciones) son otro gasto importante. Los sistemas de gestión energética pueden reducir estos costes entre un 15 % y un 25 % mediante controles y supervisión automatizados. Los programas de ahorro de agua, como la reutilización de toallas y ropa de cama, también ayudan a reducir las facturas.
Es importante gestionar cuidadosamente los suministros de limpieza y los servicios de las habitaciones para evitar el desperdicio y mantener un alto nivel de calidad. Las compras al por mayor y las negociaciones con los proveedores pueden ahorrar dinero sin comprometer la calidad.
Si su hotel incluye servicios de comida y bebida, la gestión de los costes de los ingredientes, el tamaño de las raciones y el diseño del menú se convierte en algo fundamental. Por lo general, los costes de los alimentos deben mantenerse entre el 25 % y el 35 %. Un buen control del inventario y la reducción de residuos son fundamentales para mantener la rentabilidad de su departamento de alimentos y bebidas.
Estrategias de gestión de los costes laborales
Los costes laborales, que representan entre el 30 % y el 45 % de los gastos operativos de un hotel, son un aspecto fundamental del control de costes. Comprender los patrones laborales y utilizar una plantilla flexible puede aumentar los beneficios sin sacrificar la calidad del servicio. El objetivo es ajustar la plantilla a la demanda real en lugar de ceñirse a horarios fijos.
Los modernos sistemas de gestión de propiedades proporcionan datos de ocupación en tiempo real, lo que le permite contratar personal de forma dinámica en función de las reservas, las visitas sin cita previa y los eventos. Este enfoque puede reducir los costes laborales entre un 10 % y un 15 %, al tiempo que mejora la eficiencia y el servicio al cliente.
La formación cruzada de su personal es una de las mejores formas de optimizar la mano de obra. Cuando los empleados pueden desempeñar múltiples funciones, se necesita menos personal en general, pero se mantiene la flexibilidad. La formación cruzada también aumenta la satisfacción laboral y ayuda a retener a los empleados, lo que reduce los costes de contratación.
Los programas de remuneración basados en el rendimiento pueden motivar al personal a centrarse en la eficiencia y la satisfacción de los huéspedes. Las bonificaciones por productividad o por ideas para ahorrar costes animan a los empleados a contribuir a la salud financiera de su hotel.
Técnicas de optimización de la dotación de personal
Los sistemas avanzados de gestión de propiedades van más allá de la programación básica, ya que analizan los datos históricos, las reservas actuales y las tendencias del mercado para predecir las necesidades de personal. La integración con la nómina ayuda a realizar un seguimiento de los costes laborales en tiempo real en comparación con los presupuestos.
El uso de personal a tiempo parcial y de guardia ofrece flexibilidad para gestionar los cambios en la demanda sin exceso de personal. Esto funciona bien en departamentos como el de limpieza, donde la carga de trabajo depende de la ocupación. Sin embargo, la gestión y la formación del personal a tiempo parcial requieren una atención especial.
La externalización de determinados servicios (lavandería, jardinería, seguridad, mantenimiento) puede reducir los costes laborales y administrativos. Los proveedores externos suelen tener economías de escala y permiten a su equipo centrarse en las tareas de atención al cliente que generan ingresos y satisfacción.
Invertir en la retención de empleados da sus frutos. Contratar y formar a nuevo personal puede costar entre 3000 y 5000 dólares por persona, por lo que es inteligente mantener a su equipo satisfecho con buenas prestaciones y oportunidades de crecimiento profesional. Una fuerte retención también significa una mayor consistencia en el servicio y un funcionamiento más fluido.
Soluciones tecnológicas para la reducción de costes
Invertir en tecnología hotelera puede reducir drásticamente los costes y, al mismo tiempo, aumentar la eficiencia y la experiencia de los huéspedes. Los sistemas de gestión de propiedades basados en la nube reducen los gastos de TI y ofrecen más funciones que las antiguas configuraciones locales, lo que elimina la necesidad de costosos servidores y mantenimiento.
El registro de entrada y salida móvil reduce las necesidades de personal de recepción durante las horas punta y ofrece a los huéspedes una experiencia más fluida. Estos sistemas se encargan de tareas rutinarias como la asignación de habitaciones y los pagos, lo que libera a su personal para que pueda ofrecer un servicio personalizado. El ahorro suele amortizar la inversión en aproximadamente un año.
La tecnología de gestión energética es una de las principales fuentes de ahorro. Los controles automatizados de climatización, los sensores de ocupación y la iluminación inteligente pueden reducir el consumo de energía entre un 15 % y un 25 %. Además, los datos detallados le ayudan a detectar más oportunidades de ahorro.
El software de gestión de ingresos ayuda a optimizar los precios y el inventario, analizando la demanda del mercado, las tarifas de la competencia y el historial de reservas para sugerir las mejores tarifas de habitación. Aunque su objetivo principal es aumentar los ingresos, también garantiza que sus costes estén cubiertos sin perder competitividad.

Control de los costes de energía y servicios públicos
Pasarse a la iluminación LED es una de las formas más rápidas de ahorrar energía, ya que reduce el consumo eléctrico de la iluminación entre un 50 % y un 70 %. Además, los LED duran más, lo que reduce los costes de mantenimiento y mano de obra. Muchas empresas de servicios públicos ofrecen descuentos para hacer la oferta más atractiva.
Los sistemas inteligentes de climatización con sensores de ocupación ajustan la calefacción y la refrigeración automáticamente, lo que supone un ahorro cuando las habitaciones están vacías. Estos sistemas también pueden preacondicionar las habitaciones en función de las reservas, integrándose con su sistema de gestión de propiedades para un funcionamiento fluido.
Los accesorios que ahorran agua y los programas de reutilización de ropa de cama ayudan a reducir tanto las facturas de servicios públicos como el impacto medioambiental. Educar a los huéspedes sobre la reutilización de toallas y sábanas puede reducir los costes de lavandería entre un 15 % y un 20 %, lo que resulta especialmente atractivo para los viajeros concienciados con el medio ambiente. La detección de fugas y los accesorios que ahorran agua añaden un ahorro continuo con una mínima molestia para los huéspedes.
Las auditorías energéticas realizadas por profesionales pueden descubrir beneficios rápidos y oportunidades de inversión a largo plazo. Muchas empresas de servicios públicos ofrecen auditorías gratuitas o con descuento a los clientes comerciales.
Optimización de los ingresos para compensar los costes
Si bien es fundamental mantener bajos los costes, aumentar los ingresos es igual de importante para la rentabilidad. La fijación dinámica de precios basada en las previsiones de demanda y los precios de la competencia le ayuda a obtener los máximos ingresos durante los periodos de mayor actividad, sin dejar de ser atractivo en los periodos de menor actividad.
Añadir fuentes de ingresos adicionales a la venta de habitaciones, como spas, eventos, aparcamiento y restauración, puede contribuir entre un 20 % y un 40 % a los ingresos totales de los hoteles bien gestionados. A menudo, estos tienen estructuras de costes diferentes, lo que ofrece oportunidades para mejorar los márgenes generales.
Fomentar las reservas directas reduce la dependencia de las OTA, que cobran comisiones del 15-25 %. Optimizar su sitio web, su motor de reservas y ofrecer incentivos puede aumentar las reservas directas, lo que significa que se queda con más dinero.
Las ventas adicionales y cruzadas forman a su equipo para detectar oportunidades de aumentar los ingresos por huésped mediante mejoras, servicios adicionales o estancias más largas. Aunque estos programas requieren formación, pueden aumentar su tarifa media diaria y sus ingresos totales. Algunas ventas adicionales pueden incluso automatizarse durante el check-in online.
Gestión de los costes de los canales de distribución
Equilibrar las reservas directas con los canales de las OTA significa analizar los costes de adquisición y el valor del huésped a lo largo de su vida. Las OTA aportan volumen y exposición, pero sus comisiones reducen los beneficios. Los hoteles de éxito utilizan un servicio excepcional y un marketing dirigido para convertir a los huéspedes de las OTA en clientes directos.
Mejorar su sitio web y su motor de reservas, haciéndolos compatibles con dispositivos móviles, rápidos, claros y fáciles de usar, aumenta las tasas de conversión. Invertir en un diseño profesional y en ajustes continuos suele dar sus frutos, ya que se obtienen más reservas directas y se pagan menos comisiones.
Las redes sociales y el marketing de contenidos hoteleros son formas rentables de crear conciencia de marca y fomentar las reservas directas. Compartir contenidos atractivos, historias de huéspedes y vistazos entre bastidores ayuda a construir relaciones que conducen a la repetición de negocios. Estos canales orgánicos suelen ofrecer un mejor retorno de la inversión que los anuncios pagados.
El marketing automatizado por correo electrónico le permite comunicarse con huéspedes anteriores y potenciales a bajo coste. Las campañas personalizadas basadas en las preferencias de los huéspedes y el historial de reservas tienden a convertir mejor que las promociones genéricas.

Mejoras en la eficiencia operativa
El mantenimiento preventivo reduce los costes de reparaciones de emergencia y prolonga la vida útil de los activos. El mantenimiento regular de los sistemas de climatización, ascensores, fontanería y otros sistemas evita costosas averías que interrumpen el funcionamiento y molestan a los huéspedes. Un mantenimiento bien planificado también aumenta la eficiencia energética y la satisfacción de los huéspedes.
Los sistemas de gestión de inventario reducen el desperdicio y los costes de almacenamiento, al tiempo que mantienen los suministros a mano. Estas herramientas realizan un seguimiento del uso, automatizan los pedidos y señalan los artículos de baja rotación que inmovilizan el efectivo. Un buen control del inventario evita el agotamiento de las existencias, que perjudica la experiencia de los huéspedes u obliga a realizar compras costosas de última hora.
Negociar con los proveedores y comprar al por mayor puede ahorrar dinero en muchas categorías de gastos. Revisar periódicamente los contratos y realizar licitaciones competitivas garantiza que obtenga precios justos. Las relaciones a largo plazo con los proveedores suelen ofrecer mejores precios y servicios que cambiar constantemente de proveedor solo para buscar el coste más bajo.
El control de calidad reduce los costes relacionados con las quejas de los huéspedes, las críticas negativas y la recuperación del servicio. Unas normas coherentes y la formación del personal ayudan a evitar problemas que requieren soluciones costosas. Invertir en calidad compensa con menos quejas y huéspedes más satisfechos.
Controles de costes específicos por departamento
Mejorar la eficiencia del servicio de limpieza puede reducir los costes de mano de obra y aumentar la satisfacción de los huéspedes. Las rutinas de limpieza optimizadas, los carros de suministros optimizados y la asignación inteligente de habitaciones reducen el tiempo de limpieza sin sacrificar la calidad. Las herramientas de comunicación móvil ayudan a coordinar las tareas y a reducir el tiempo dedicado al trabajo rutinario.
El control de los costes de alimentos y bebidas implica la gestión de las raciones, el diseño de los menús y el seguimiento de los residuos. Las operaciones de alimentos y bebidas exitosas mantienen los costes de los alimentos entre el 25 % y el 35 % gracias a una compra y preparación cuidadosas. Las revisiones periódicas de los menús ayudan a destacar los artículos de alto margen e identificar aquellos que hay que modificar o eliminar.
Las mejoras en la recepción se centran en optimizar los servicios al huésped y reducir las necesidades de mano de obra. Tecnologías como el check-in móvil, la facturación automatizada y los mensajes a los huéspedes se encargan de las tareas rutinarias, lo que permite al personal de recepción centrarse en el servicio personalizado. La formación cruzada del personal de recepción añade flexibilidad operativa.
El ahorro en los costes de mantenimiento proviene de la tecnología de mantenimiento predictivo, las asociaciones con proveedores y la planificación inteligente del capital. Los sensores y el análisis de datos detectan posibles problemas en los equipos de forma temprana, lo que permite planificar las reparaciones durante las horas de menor impacto. Las buenas relaciones con los proveedores garantizan un servicio prioritario y mejores precios.
Tendencias del sector y retos futuros
La inflación sigue impulsando al alza los costes hoteleros en 2024-2025, especialmente los de mano de obra, alimentación y servicios públicos. La inflación salarial del 5-10 % es habitual, lo que obliga a los hoteles a equilibrar los aumentos salariales con ganancias en eficiencia. Los precios de la energía siguen siendo impredecibles debido a los mercados globales y a los problemas de la cadena de suministro.
La escasez de mano de obra sigue provocando aumentos salariales y retos operativos. Los hoteles responden con automatización, mejores prestaciones y nuevos modelos de contratación de personal. Algunos rediseñan la prestación de servicios para necesitar menos personal y mantener al mismo tiempo un alto nivel de satisfacción de los huéspedes. La formación cruzada y los empleados polivalentes son ahora esenciales.
Las inversiones en sostenibilidad suponen un coste inicial, pero a menudo ahorran dinero a largo plazo y atraen a los huéspedes. Cada vez más viajeros esperan prácticas respetuosas con el medio ambiente, y los clientes corporativos las exigen cada vez más. Las certificaciones ecológicas pueden impulsar tanto el ahorro como los ingresos en algunos mercados.
La adopción de la tecnología se está acelerando, y la inteligencia artificial, la automatización y el análisis de datos se están convirtiendo en herramientas estándar para la gestión de costes y la optimización de los ingresos. Aun así, las inversiones en tecnología deben evaluarse cuidadosamente para garantizar que sean rentables. Las mejores implementaciones resuelven problemas reales en lugar de adoptar la tecnología por sí misma.
Comparativa de costes y métricas de rendimiento
Las métricas clave, como el coste por habitación ocupada (CPOR), los porcentajes de costes laborales y el coste de los servicios públicos por metro cuadrado, ayudan a realizar un seguimiento del rendimiento y a detectar áreas de mejora. La comparación de estos parámetros con los estándares del sector muestra cuál es su posición.
Los costes varían mucho según el tipo de hotel, la ubicación y el nivel de servicio. Los hoteles de lujo tienen costes absolutos más elevados, pero a menudo mejores márgenes de beneficio gracias a sus precios premium. Los hoteles económicos se centran en la eficiencia, pero deben seguir satisfaciendo las expectativas de los huéspedes. La comparación periódica de datos sirve de guía para la planificación estratégica.
Las revisiones financieras mensuales y los informes de variaciones presupuestarias ayudan a detectar tendencias y problemas de forma temprana. Estos informes muestran qué áreas de costes superan el presupuesto y requieren atención. También destacan los patrones estacionales para una mejor planificación.
El análisis de costes competitivos le ayuda a comprender su posición en el mercado y a encontrar oportunidades de mejora. La comparación con hoteles similares o el estudio de las estructuras de costes de los competidores exitosos pueden servir de base para sus estrategias. Conocer sus ventajas en materia de costes le ayuda a tomar decisiones de inversión.
Medir el retorno de la inversión en proyectos de reducción de costes garantiza que sus esfuerzos den resultados reales. El seguimiento del impacto financiero de la tecnología, los cambios en los procesos y los programas de eficiencia ayuda a priorizar las inversiones futuras y demuestra el valor de la gestión de costes.
Conclusión
Gestionar bien los costes hoteleros en 2024 significa comprender todos sus gastos, desde los fijos, como el alquiler, hasta los variables, vinculados a la ocupación. El éxito proviene de una gestión inteligente de la mano de obra, la adopción de tecnología y la eficiencia operativa, todo ello sin dejar de satisfacer a sus huéspedes.
Los hoteles que consideran la gestión de costes como una estrategia continua, y no solo como una reacción a la presión financiera, son los que prosperan. Mediante el uso de la tecnología, la optimización de la plantilla y la supervisión del rendimiento, puede crear un negocio rentable y sostenible que ofrezca una excelente experiencia a los huéspedes.
A medida que evoluciona el sector, será fundamental encontrar el equilibrio entre el control de costes, la innovación y la satisfacción de los huéspedes. Los mejores hoteles maximizan los ingresos y reducen los gastos innecesarios, sentando unas bases sólidas para el éxito a largo plazo.
Recuerde que una buena gestión de costes no consiste en recortar gastos que perjudiquen a los huéspedes, sino en gestionar su hotel de la forma más inteligente posible para ofrecer valor en todos los niveles. Empiece con las estrategias que se adapten a las necesidades de su establecimiento y siga perfeccionando su enfoque con el tiempo.